• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
En 2011 Merkel se vio involucrada en una llamada telefónica espiada por la NSA.

En 2011 Merkel se vio involucrada en una llamada telefónica espiada por la NSA. | Foto: EFE

Publicado 29 julio 2015



Blogs


A la oposición alemana le genera suspicacia que el Gobierno no quiera entregar documentos sobre el caso sin antes contar con el visto bueno de EE.UU.

Varios parlamentarios alemanes quieren abrir acciones legales contra el Gobierno de la canciller federal, Ángela Merkel, tras los escándalos sobre la violación de privacidad a diferentes funcionarios de este país realizados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos.

Según el diario Süddeutsche Zeitung, legisladores de la Comisión de cumplimiento del artículo 10 de la carta magna planean dirigirse al Tribunal Constitucional para protestar la decisión del gabinete de ministros, que les negó abrir los expedientes de espionaje de la NSA en Alemania para someterlos a investigación.

El artículo 10 protege la confidencialidad de las conversaciones personales y prohíbe al Ejecutivo germano espiar conversaciones de terroristas o traficantes de armas ilegales.

Lea más: EE.UU. reveló el plan de Merkel para ampliar el FMI

El Gobierno alemán no entregó a los parlamentarios la información solicitada, sino que designó al exjuez Kurt Graulich como fiscal especial para determinar el carácter de la colaboración del Servicio Federal de Inteligencia alemana con la NSA, con el objetivo de esclarecer si Alemania violó algunos acuerdos con sus aliados europeos al ayudar a la entidad norteamericana a espiarlos.

La designación de Graulich por parte del Gobierno alemán y su posición de no entregar los documentos sin antes contar con el visto bueno de EE.UU., ha generado desconfianza en el Parlamento, principalmente entre quienes se oponen a Merkel.

Al mismo tiempo, los legisladores ven con recelo el hecho de que la oficina del fiscal especial se encuentre en la sede del servicio de espionaje alemán.

Lea más: Wikileaks revela plan secreto para derrocar al Gobierno sirio
 

En contexto:
A principios de este mes Wikileaks publicó una lista de números telefónicos a través de la cual demostró que la NSA, además de haber espiado a la canciller federal de Alemania, violó la privacidad de otros funcionarios de ese país y del Banco Central Europeo (BCE).
La lista de espiados incluye 56 números de teléfonos afectados por las escuchas ilegales norteamericanas, de los cuales, al menos una docena pertenecen a la comitiva diplomática de Merkel, tales como el asesor de la canciller, Beate Baumann; el jefe de la Cancillería Federal, Peter Altmaier; y el director de la inteligencia alemana, Klaus-Dieter Fritsche.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.