Un Tribunal de Paraguay comenzó este lunes el juicio contra de 12 de los 13 campesinos acusados por la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 en Curuguaty, una ciudad ubicada al este de la nación. No obstante, el proceso penal tuvo que ser postergado debido a que los imputados renunciaron en plena sesión a sus abogados y solicitaron defensa pública.
El proceso penal se desarrolló en Asunción (capital) a las 8:00 de la mañana hora local (12:00 GMT), pero fue postergado para mañana martes, debido a que cada uno de los acusados alegó que ya no confiaba en sus letrados.
Lea aquí: A tres años del golpe de Estado en Paraguay
La confirmación fue realizada por el corresponsal de teleSUR en Paraguay, Osvaldo Zayas, quien destacó que el juicio está previsto para realizarse el martes a la misma hora.
Todos los acusados por la #MasacreDeCuruguaty renunciaron a sus abogados y solicitaron Defensa Pública. #Paraguay
— Osvaldo Zayas (@osvaldozayas)
julio 27, 2015
Durante la intervención de los campesinos solicitaron los oficios del abogado Joaquín Díaz, quien lleva la defensa de Felipe Urbina, uno de los acusados por la matanza y el único que contaba con un defensor público.
El Juez dio sólo un dia de plazo para que Urbina decida si va a asumir la defensa de los 12 imputados o necesitarán más abogados.
Zayas resaltó que este juicio se abre sólo por la causa de ocupación de inmueble y tentativa de homicidio contra seis policías, este último fue adjudicado de esta manera debido a que la Fiscalía no pudo recabar pruebas suficientes para determinar quiénes fueron los que dispararon.
El periodista destacó que organizaciones denuncian que la Fiscalía ocultó pruebas, como casquillos de armas automáticas que usó la Policía en la masacre, además cuestionan el hecho de que el Ministerio Público no haya otorgado responsabilidades contra el asesinato de los 11 campesinos que perdieron la vida en el mismo hecho.
La Fiscalía investigó solamente las muertes de 6 policías. ¿Por qué NO de los campesinos? #Paraguay #MasacreDeCuruguaty #JuicioJusto
— Osvaldo Zayas (@osvaldozayas)
julio 27, 2015
Expertos en DDHH presentes para el juicio
Para este juicio viajaron a Asunción varios expertos en derechos humanos como la argentina Nora Cortiñas, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, junto a abogados y dirigentes campesinos e indígenas de Chile, Brasil y Colombia.
Los expertos extranjeros acuden al juicio en calidad de observadores internacionales para vigilar el respeto a los derechos humanos y procesales por parte del poder judicial.
Observadores del caso #Curuguaty se reúnen para analizar el primer día de Juicio . #Paraguay pic.twitter.com/xf7JklEXnZ
— Osvaldo Zayas (@osvaldozayas)
julio 27, 2015
Contexto
La masacre ocurrida el 15 de junio de 2012 se produjo cuando un grupo policial paraguayo desalojó un colectivo de campesinos que ocupaban la tierra para la producción agrícola.
La oposición del país atribuyó a priori la responsabilidad de lo acontecido al expresidente Fernando Lugo, lo cual fue usado como argumento para un juicio en el Congreso del país que terminó en la destitución del mandatario.
Hasta la fecha el caso sigue causando controversia, ante la ausencia de acusados por el asesinato de los 11 campesinos que murieron durante el operativo de desalojo.
Ello contrasta con el hecho de que los presuntos victimarios de seis policías muertos en esos acontecimientos sí son sometidos al rigor de la ley.