• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Solicitó a los pueblos vecinos orar para solventar las dificultades con fraternidad.

Solicitó a los pueblos vecinos orar para solventar las dificultades con fraternidad. | Foto: Reuters

Publicado 6 septiembre 2015



Blogs


El Sumo Pontífice pidió a los pueblos de ambas naciones elevar oraciones para solucionar las diferencias con fraternidad y solidaridad. 

El papa Francisco solicitó este domingo a los venezolanos y a los colombianos que recen para superar la situación fronteriza, tras el cierre preventivo de la zona limítrofe común el pasado 19 de agosto en aras de recuperar el control y la seguridad, que estaba en manos de grupos paramilitares y contrabandistas. 

"Invito a todos, en particular a los amados pueblos venezolano y colombiano, a rezar para que, con un espíritu de solidaridad y fraternidad, se puedan superar las actuales dificultades", afirmó el papa durante el Ángelus en la plaza San Pedro de Roma. 

Al respecto enfatizó que “para que haya un diálogo social es necesario el amor a la Patria primero”, al tiempo en que expresó que “los cristianos nos ayudamos a construir puentes de hermandad y colaborarnos para llevar las cargas”. 

Aquí-→ El papa pide acabar con el negocio de compra y venta de armas

Sobre los problemas que hay en las naciones del mundo que atraviesan conflictos bélicos, dijo que lo más importante siempre es la unidad y la inclusión a todos los niveles. 

“La paz es algo artesanal. La mundanidad espiritual nos hace estar en guerra en una búsqueda de poder, beneficio, placer y seguridad económica a costilla de los más pobres, excluidos e indefensos, de aquellos que no pierden su dignidad a pesar de que se las golpean todos los días”, expresó. 

Afirmó que nuestra fe siempre es revolucionaria. 

Contexto:

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro tomó la decisión soberana, avalada por la Carta Magna de su país, de decretar el estado de excepción en Táchira (suroeste del país) estado fronterizo con Colombia, luego de que tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana fueran heridos gravemente por paramilitares, mientras se encontraban investigando el contrabando de extracción. 

Vea→ Movimientos sociales apoyan medidas de Venezuela en la frontera

Desde entonces se cerró de manera preventiva la frontera colombo-venezolana, con el paso de un corredor fronterizo, por donde han cruzado las personas que lo requieran, a quienes se les ha brindado servicios de salud y atención generalizada. 

Se desplegó un operativo de seguridad denominado Operación Liberación del Pueblo (OLP) en diez municipios tachirenses y se ha logrado la captura de más de 32 paramilitares, la incautación de 500 toneladas de alimentos y la desarticulación de mafias criminales, de contrabando y explotación laboral y sexual, que operaban en casas clandestinas, acondicionadas para secuestros. 

El Gobierno venezolano también repatrió a más de mil indocumentados, bajo el respeto de sus garantías sociales y familiares. También realizó un ceso integral para reubicar a los colombianos que deseen quedarse, quienes tendrán acceso a las bondades de las misiones socialistas, entre ellas, la Gran Misión Vivienda. 

Cancilleres de Argentina y Brasil se reunieron este sábado con el vicepresidente venezolano para fomentar el diálogo con Colombia, bajo el propósito de que este país se una a la solución y al combate contra los paramilitares. 

Sepa más-→ Venezuela fomenta diálogo fronterizo con Colombia

El presidente Rafael Correa también se unió al llamado de diálogo y paz fronterizo entre las naciones vecinas de Venezuela y Colombia. 

Ahora, la máxima autoridad de la Iglesia Católica pidió elevar oraciones para que todo se solucione de la manera más fraterna posible. 

Mientras tanto, sigue el operativo de seguridad venezolano que ha devuelto al pueblo fronterizo con Colombia resguardo, protección y abastecimiento de alimentos a precios justos, que antes era especulados hasta en 300 por ciento, cuando eran desviados por contrabandistas que respondían al llamado de una guerra económica por parte de la ultra derecha nacional e internacional, como lo denuncia en repetidas ocasiones el mandatario Maduro. 

 

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.