En su encuentro con los obispos peruanos este domingo, el papa Francisco se refirió a la “decadencia política” en América Latina, región afectada por la corrupción, y mencionó casos como el de la empresa brasilera Odebrecht.
"Tenemos el problema de la crisis política en toda Latinoamérica que sufre en su política una gran decadencia", dijo el sumo pontífice.
Francisco también pidió a los obispos peruanos "denunciar los abusos y los excesos".
Asimismo, cuestionó: "¿Qué le pasa a Perú que cada presidente lo mandan preso?" Añadió que los religiosos deben responder a qué se debe esta crisis política que llama la atención.
"El caso Odebrecht es simplemente una anécdota chiquita", expresó Jorge Bergoglio.
Juan Raúl Ferreira, analista internacional, aseguró ha quedado en evidencia que el papa Francisco quiere un cambio, mientras el episcopado se mantiene aferrado a él, en referencia al llamado del papa para que los obispos "huelan a ovejas" y se relacionen con las comunidades.
#UnidosporlaEsperanza #ModoPapa
— El Papa En Perú (@ElPapaEnPeru) 21 de enero de 2018
✝ El Papa Francisco escucha el discurso del Cardenal Juan Luis Cipriani durante el encuentro con los Obispos, en el Palacio Arzobispal. @Pontifex_es @canalN_ @arzlima @aciprensa @EWTNespanol @catholiclink_es @AgenciaAica @Agencia_Andina pic.twitter.com/34MSapxseh
El especialista afirma que Francisco lanza directamente el tema de la corrupción como el asunto que está socavando las bases en América Latina.
Asimismo, el Ferreira criticó el el presidente Pedro Pablo Kuczynski utilice la visita del papa para hacer referencia a asuntos de la política nacional y expresar sus posiciones sobre temas sensibles para la población como el indulto del dictador Alberto Fujimori.
>> Papa advierte "otras tormentas" en Perú, como la delincuencia