El Papa Francisco expresó descontento ante algunos medios de comunicación que cuestionaron la veracidad de una carta que el Pontífice envió a la dignataria argentina Cristina Fernández, con motivo del Día de la Patria.
El embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, fue el emisario del Papa Francisco para dejar constancia escrita de su lamento por las dudas que sembraron algunos medios de comunicación. Mediante un comunicado, ratificó la autenticidad de la carta que envió con motivo de la fecha patria a celebrarse el próximo 25 de mayo.
El Santo Padre "se manifestó molesto con algunos medios que quisieron sacar agua de la tierra árida para generar conflictos, sin tener el rigor de informar con la verdad a la sociedad", reza el comunicado difundido por el senador del Frente para la Victoria (FPV), Aníbal Fernández, a través de su cuenta en la red social tuiter.
Aquí, el mensaje recibido por el gobierno argentino de parte del Papa Francisco pic.twitter.com/SJyntnA7EK
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) Mayo 23, 2014
Ante la confusión generada por los medios de comunicación, el Papa, oriundo de Argentina, se comunicó vía telefónica con Cafiero para hacer oficial la veracidad del mensaje y aclaró que la carta es auténtica y se trata de un telegrama que suelen enviar a otras naciones cuando se celebran fechas patrias.
La carta que los medios desestimaron como falsa fue publicada en la cuenta tuiter de la presidenta Fernández.
Mensaje del Santo Padre @Pontifex_es al gobierno argentino a través del Embajador en la Sta Sede, Juan Pablo Cafiero pic.twitter.com/KynhFvLRo5
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) Mayo 23, 2014
El 25 de mayo se celebra en Argentina el Día de la Patria, pues en esa fecha se realizó la declaración de Independencia que fue producto de la Revolución de Mayo.
En la misiva inicial, Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco, abogaba por la convivencia pacífica y el diálogo constructivo para el país, además de desear solidaridad, concordia y justicia.