• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El papa Francisco llamó a unir esfuerzos por acabar con el hambre en el mundo.

El papa Francisco llamó a unir esfuerzos por acabar con el hambre en el mundo. | Foto: EFE (Archivo)

Publicado 16 octubre 2015



Blogs


A propósito de celebrarse este 16 de octubre el Día Internacional de la Alimentación, el sumo Pontífice habló las injusticias que comenten principalmente las grandes potencias, al no garantizar este derecho a sus pueblos. 

El papa Francisco denunció este viernes que las malas políticas y la concentración de intereses particulares han impedido luchar contra el hambre y la malnutrición en el mundo.

A través de una carta enviada al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, expresó además que son millones de personas en el mundo las que pasan hambre y sufren malnutirición.

Lea también: Papa confía en que COP21 sobre clima tome decisiones concretas 

Pese a los esfuerzos realizados, subrayó, son muchas las personas que "pasan hambre y malnutrición, sobre todo por la distribución inicua de los frutos de la tierra, pero también por la falta de desarrollo agrícola", destaca Prensa Latina.

A juicio del Sumo Pontífice, “los intereses particulares y efectos de políticas injustas” truncan alianzas estratégicas entre las naciones, para hacer frente a esta carencia social, al tiempo que aseguró que "queda mucho por hacer en cuanto a seguridad alimentaria".

Asimismo, Francisco exhortó a los países a seguir sumando esfuerzos con “renovada voluntad”, para atender las necesidades en diferentes áreas del mundo.

En ese sentido, recordó que dos tercios de la población mundial carecen de la protección social necesaria y ello comprende a pequeños agricultores, ganaderos, pescadores y agentes forestales obligados a una vida precaria llena de vulnerabilidades.

Lea también: Papa Francisco llama al fin de la guerra en el Medio Oriente

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se preguntó: “¿es todavía posible concebir una sociedad en la que los recursos queden en manos de unos pocos y los menos favorecidos se vean obligados a recoger solo las migajas?”

Por otra parte, el Papa argentino, quien participó en la pasada Asamblea General de la ONU, pidió a los países que acudieron a la cita que la agenda 2030, correspondiente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no quede solo en papel, sino que genere un nuevo modelo de protección social. 

Le puede interesar: Los 6 alimentos que debes consumir para vivir más


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.