El papa Francisco reiteró este martes en Quito, capital de Ecuador, su llamado al diálogo, ante los intentos desestabilizadores de la derecha local para generar crisis y violencia en ese país en las últimas semanas.
Durante una reunión con representantes de la sociedad civil en la plaza frente a la iglesia de San Francisco, el Sumo Pontífice expresó que el diálogo es "necesario, fundamental para llegar a la verdad, que no puede ser impuesta, sino buscada con sinceridad y espíritu crítico".
[GALERÍA] Encuentro del papa Francisco con la sociedad civil ecuatoriana en la Iglesia de San Francisco de #Quito pic.twitter.com/tpPoFdnWsC
— Cancillería Ecuador (@CancilleriaEc)
julio 8, 2015
Según el líder de la Iglesia católica, Ecuador, como muchos países latinoamericanos, experimenta "profundos cambios sociales y culturales que requieren la participación de todos los actores sociales". Asimismo, agregó que asumir que nuestra opción no es necesariamente la única legítima, es un sano ejercicio de humildad.
Lea→ Francisco y la utopía de la Patria Grande
El primer papa latinoamericano en la historia del catolicismo precisó que al reconocer lo bueno que hay en los demás, "incluso con sus limitaciones, vemos la riqueza que entraña la diversidad y el valor de la complementariedad", al tiempo que instó a los grupos indígenas, a los afroecuatorianos, a las mujeres y a todas las fuerzas sociales a ser protagonistas imprescindibles en ese diálogo.
Durante el encuentro, realizado en el marco de su gira por Suramérica, Francisco aseveró que la "esperanza de un futuro mejor pasa por ofrecer oportunidades reales a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, creando empleos, con un crecimiento económico que llegue a todos, y no se quede en las estadísticas macroeconómicas, con un desarrollo sostenible que genere un tejido social firme y bien cohesionado".
En Ecuador, la derecha ha realizado esta última semana manifestaciones violentas contra Ley de Impuestos a la Herencia, que afectaría, si se aprueba, solo el 2 por ciento de los ciudadanos que acumulan los mayores ingresos económicos en esa nación.
Bajo este contexto, en su intervención frente a empresarios ecuatorianos y la sociedad civil de esa nación, el Papa lamentó que muchas veces las relaciones sociales o el juego político se basen en la confrontación y en el descarte, sin adoptar los mismos valores que se defienden en el seno de la familia.
Horas antes, el vicario de Cristo visitó la Universidad Católica de Ecuador, donde lo esperaba la sociedad civil junto a representantes de los pueblo originarios. Desde allí, llamó a los jóvenes a cuidar la Madre Tierra y preservar el medio ambiente.
Entérese→ El Papa llama a fortalecer la educación con valores
"Nosotros hemos recibido como herencia de nuestros padres el mundo, pero también como préstamo de las generaciones futuras a las que se lo tenemos que devolver", destacó. Por otra parte, como parte de sus actividades de despedida en Ecuador, el papa visitó la Iglesia de la Compañía de Jesús, en el casco histórico de Quito.