El papa Francisco resaltó este miércoles en el marco de su viaje a Cracovia, Polonia, que "el mundo está en guerra porque ha perdido la paz", por lo cual no se trata "de una guerra de religiones", al referirse a los recientes casos de violencia en Francia a manos de terroristas .
>> Papa visitará el campo de concentración de Auschwitz en Polonia
Un día después del asesinato de un sacerdote en Francia por dos miembros del autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe), el Sumo Pontífice precisó que “se habla tanto de inseguridad, pero la palabra verdadera es guerra”.
El jefe del Vaticano explicó que "cuando hablo de guerra, hablo en serio de eso pero no hablo de guerra de religión. Es una guerra por el dinero, por los recursos, por la naturaleza, por el dominio de los pueblos".
Refiriéndose al sacerdote asesinado dijo que "hubo la guerra de 1914, con sus métodos, luego la de 1939-45, y ahora esta. No es tanto orgánica, pero sí organizada (…) este santo sacerdote que murió (ayer en Normandía) justamente en el momento en el que ofrecía la oración por la paz. Él es uno, pero cuántos cristianos, cuántos inocentes, cuántos niños...", reflexionó el Papa.
"Pensemos en Nigeria, por ejemplo. Decimos: '¡Pero eso es África!' Es guerra, no tengamos miedo de pronunciar esa palabra. El mundo está en guerra porque perdió la paz”, reiteró
>> Hollande: El Daesh nos declaró la guerra
Asimismo, enfatizó que todas las religiones quieren la paz, por lo tanto, sentenció: "¡La guerra la quieren otros! ¡¿Entendido?!".
El Papa argentino presidirá a partir de este jueves la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia, a la que asisten más de 200 mil jóvenes de todo el mundo.
¡Vivamos juntos la JMJ de Cracovia!#Krakow2016 https://t.co/TeH8cqI5rX
— Papa Francisco (@Pontifex_es) 27 de julio de 2016
“Esperamos que los jóvenes digan algo, que nos den en este momento la esperanza”, reconoció el jerarca de la Iglesia Católica, quien arribó al aeropuerto internacional Juan Pablo II de Cracovia-Balice para liderar la Jornada Mundial.