El Gobierno de Ecuador celebró la revocación por parte de Panamá del asilo al exlegislador opositor Tito Galo Lara, luego que se comprobara que no fue víctima de persecución política. Lara está condenado a 10 años de prisión por su vinculación con el asesinato de tres personas.
A través de un comunicado la Cancillería de Ecuador expresó que la decisión de Panamá sienta "un precedente histórico en la región y hace justicia a los familiares de las víctimas ecuatorianas".
"El femicida sin asilo (...) Bien por Panamá, por los panameños y sobre todo las panameñas, hay una pena por cumplir", escribió en su cuenta de Twitter el ministro de Interior de Ecuador, José Serrano.
Panama "reconoce que no hay persecución sino delito común. Insisto panameñas sobre todo se libran de delincuente peligroso", agregó.
Lara fue sentenciado a 10 años de prisión por su vinculación en el crimen de tres personas (una pareja y su hija) en la localidad rural de Quinsaloma, provincia de Los Ríos (oeste ecuatoriano).
En septiembre pasado Lara dijo, desde Panamá, que las acusaciones de homicidio contra él se basaron en "falsos relatos" de un exprisionero, y que eran un "montaje" por sus denuncias de supuesta "corrupción" contra el Gobierno del presidente Rafael Correa.
El Gobierno de Panamá revocó el asilo al opositor ecuatoriano porque "en reciente documentación remitida" por Ecuador "constató nuevos elementos procesales que dan plena certeza de la existencia de delitos comunes y no una persecución política" en contra del exlegislador, indicó un comunicado oficial.
La Cancillería panameña argumentó este lunes que en una sentencia del 20 de septiembre de 2013, el Tribunal de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador declaró culpable a Lara Yépez con una sentencia de 10 años de prisión, la cual fue "ratificada y declarada firme por el Tribunal de Casación el 18 de noviembre de 2013".