La exministra de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política y abogada, Paola Pabón, afirmó este martes que la consulta popular impulsada por el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno "es ilegal, ilegítima e inconstitucional" porque no cuenta con un dictamen de la Corte Constitucional.
"El Gobierno del presidente Moreno y la falta de autoridad de la Corte Constitucional nos está llevando a un rompimiento del Estado de Derecho en el Ecuador. Esta consulta es ilegal, ilegítima e inconstitucional. No se puede hacer una consulta que reforme la Constitución de los ecuatorianos y ecuatorianas sin pasar por este dictamen previo", aseveró en el programa Enclave Política, transmitido por teleSUR.
#ENVIVO | Paola Pabón: el gobierno del presidente Moreno nos está llevando a un rompimiento del Estado de Derecho en #Ecuador @EnClavePolitik https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/AkQdKlK9tF
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de diciembre de 2017
Además, la analista indicó que el cerco mediático que existe en el país "no nos está permitiendo dimensionar la gravedad de lo que está pasando en el Ecuador (...) Nos están abocando a una consulta política que no ha cumplido las normas básicas".
Pabón enfatizó que entre las preguntas de la consulta popular hay tres que representan un particular interés al jefe de Estado: Impedir una posible vuelta de Rafael Correa, lo referente al Consejo de Participación Ciudadana y a la Ley de Plusvalía. "El presidente Moreno se está tomando todas las funciones del Estado mediante esta consulta popular".
#ENVIVO | Paola Pabón: nos generan incertidumbre los nuevos actores que giran alrededor del gobierno de #Ecuador @EnClavePolitik https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/79zKU5L6cP
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de diciembre de 2017
Por su parte, el analista político Mario Unda afirmó que en estos momentos "está en juego la relación entre legalidad y legitimidad" en Ecuador.
Con la llegada de Moreno a la Presidencia, ocurrió "una situación inesperada por el tipo de transición política que se vive", ya que pese al triunfo del movimiento Alianza PAIS, se produjo un conflicto interno que propició una división.
#ENVIVO | Mario Unda: El diálogo en #Ecuador cumple más un papel político que económico https://t.co/tqMKHfl0b4 @EnClavePolitik pic.twitter.com/tnU4RAX9XB
— teleSUR TV (@teleSURtv) 27 de diciembre de 2017
Asimismo, refirió que el proceso de diálogo "cumple un papel político antes que económico" ante las sugerencias transmitidas a la actual gestión de "políticas bastante similares a las de la derecha neoliberal".
Unda agregó que tras las derrotas recibidas por la derecha en eventos electorales, no ha llegado al Gobierno directamente, pero varias de sus propuestas en la pasada campaña electoral son consideradas por el actual Ejecutivo en sus políticas para la nación.