El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) aseguró este martes durante una reunión de trabajo que su Gobierno "superó" las acusaciones en su contra y que seguirá trabajando en la ejecución de obras en diferentes regiones del país.
>> Perú: Frente Amplio pedirá nuevamente destitución de Kuczynski
"Hemos pasado un rato muy difícil, como saben, pero al final yo creo que se superó, porque las acusaciones no tenían la más mínima base", dijo el jefe de Estado sobre la crisis desatada a mediados de diciembre, luego que la oposición presentara una moción para destituir a PPK por los vínculos que tuvo una consultora de su propiedad con la empresa brasileña Odebrecht.
No está en juego mi permanencia en el cargo, está en juego la estabilidad democrática. No apoyen una vacancia sin sustento, porque el pueblo no olvida ni perdona.
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 21 de diciembre de 2017
Gracias al respaldo de un sector del fujimorismo, liderado por el hiijo del dictador, Kenji Fujimori, el mandatario logró evadir la iniciativa parlamentaria. Tres días después del apoyo recibido por dicha bancada en la cámara, ordenó el indulto humanitario contra el genocida Alberto Fujimori.
>> Duele América Latina: Las similitudes entre Pinochet y Fujimori
Desde entonces, y lejos de lo que PPK señala, la crisis se ha agudizado. Las protestas contra el presidente se han recrudecido debido al indulto y, asimismo, una nueva iniciativa de destitución fue anunciada el pasado domingo por parte del Frente Amplio peruano.
"Soy muy optimista sobre lo que va a pasar este año, pensemos que el Perú tiene viento de cola, nunca hemos estado con estos precios (de los metales) desde el año 2008 y hoy producimos 3 millones de toneladas de cobre, en esa época producíamos 1,5", sostuvo el jefe de Estado.
Este martes, PPK dará a conocer los nombres de su llamado "gabinete de la reconciliación".