El Partido Popular, junto al Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos en Cataluña presentaron este miércoles ante el Tribunal Constitucional tres recursos de amparo contra la iniciativa de los independentistas de esa comunidad autónoma española.
Con este recurso pretenden impedir que se vote en el Parlamento por el proyecto impulsados por los Partidos Juntos por el Si y Candidatura de Unidad Popular (CUP), quienes tienen la mayoría absoluta en el ente legislativo.
Lea también→ Cataluña: ¿Independencia de quién?
Las formaciones Ciudadanos y PP piden la suspensión del pleno que aprobaría esa resolución. Al respecto, el líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, aseguró que esta iniciativa de independencia es el desafío más grave de la democracia española, pues, a su juicio, el Parlamento catalán está tomando decisiones antidemocráticas.
Por su parte, el líder del Partido Socialista de Cataluña (PSC), del PSOE, Mikel Iceta, señaló que la situación es grave por contenido y procedimiento, por lo que esperan que se anule el trámite que consideran fuera de la legalidad.
En relación a estos recursos, el ministro de Justicia de España, Rafael Catalá, aseguró que el Gobierno esta “firmemente” decidido a recurrir a todos los causes que defiendan la Ley y la soberanía nacional, de forma "responsable, prudente y proporcionado" a los tiempos.
En contexto
Este recurso contra el proyecto independencias catalán ocurre luego de que el órgano de dirección de la Cámara catalana diera este martes la autorización para tramitar la resolución separatista.
Sepa más→ Parlamento catalán presenta documento de secesión
El camino hacia la independencia de la comunidad autonóma continúa. Por ello, la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, inició este miércoles la ronda de contactos con los portavoces de los partidos representados para proponer un candidato a la presidencia de la región.
El partido Juntos por el Si tiene 62 puesto en el Parlamento y su candidato será el actual jefe de Gobierno local, Artur Mas.
Entérese→ Mas critica postura judicial en su contra por consulta catalana
El pasado 9 de noviembre, el 80 por ciento de los electores en Cataluña participaron en los comicios regionales, es decir 2.3 millones de personas, de las que 1.8 millones dieron el sí a los partidos que defienden la causa soberanista. Estos comicios eran visto como un plebiscito para la causa independentista.