El Parlamento Europeo (PE) aprobó este miércoles una serie de medidas que obliga a la Agencia de Vigilancia de Fronteras Exteriores (Frontex, por su sigla en francés), aplicar nuevos mecanismos que garanticen el éxito de la búsqueda y el rescate de los inmigrantes en el mar.
De acuerdo a los datos suministrados por los eurodiputados, en las últimas dos décadas cerca de 20 mil personas de varios países del mundo, han perdido la vida en su intento de cruzar las aguas del Mediterráneo para llegar a Eupopa.
Dentro de las reglas que tendrá que cumplir la Frontex, se encuentra salvar la vida de los inmigrantes en situación de peligro y trasladarlos a tierra firme hasta que se realice el proceso de deportación.
En otro punto, los funcionarios de la Frontex se verán obligados a aplicar operaciones marítimas coordinadas por ellos mismos y no por autoridades nacionales e internacionales.
“Las personas que necesitan protección internacional, las víctimas de trata, los menores no acompañados y otras personas vulnerables recibirán la asistencia adecuada”, narra el texto aprobado por el PE.
Al respecto, la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmstrom, aplaudió la aprobación del documento por parte de la Eurocámara asegurando que “es un paso adelante para mejorar la vigilancia en el mar y resolver las dudas sobre la forma adecuada de actuar ante una determinada situación”.
Precisó que “hemos visto imágenes de pérdidas de vidas en el Mediterráneo en los últimos tiempos. Tener normas más claras y vinculantes ayudará a prevenir más tragedias”.
A mediados de octubre del 2013, el primer ministro italiano, Enrico Letta, anunció el lanzamiento de una fuerza militar de paz que sería desplegada en aguas del Mediterráneo para evitar que se registrarán más muertes de inmigrantes.
En esa oportunidad, se refirió a los más de 400 fallecidos por el naufragio de barcos con inmigrantes que se dirigían a las costas europeas desde África.