Las organizaciones civiles de México que conforman la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, afirmaron este viernes que la desigualdad en ese país es abismal.
Ante la situación las agrupaciones conminaron al Estado a impulsar una estrategia con compromiso, decisión y objetivos medibles y consideraron inaceptable la incidencia de la pobreza en un país que se ubica dentro de las 15 mayores economías del mundo.
La abismal #desigualdad en nuestro país #FrentealaPobreza https://t.co/MaZ7CNqWO6 pic.twitter.com/DvqG6YaU7E
— Frente a la Pobreza (@FrenteaPobreza) 5 de agosto de 2016
Asimismo pidieron a la Presidencia de la República que la adopción de las metas nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, acordados en la ONU, sirvan como un acuerdo de Estado frente a la pobreza, y la desigualdad social.
Señalaron que los gobiernos estatales están obligados a implementar estrategias que vayan más allá de programas sociales "clientelares".
>> Más de la mitad de la población mexicana vive en condiciones de pobreza
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pobreza en México avanzó de 51,6 por ciento de la población del país en 2012 a 53,2 por ciento en 2014, mientras que la indigencia creció 0,6 por ciento al afectar a 20,6 por ciento de los mexicanos.
México, el país con la segunda economía mas fuerte, más de la mitad de sus habitantes (54,4 por ciento), permanece en pobreza extrema y se encuentra entre las 25 naciones con mayor desigualdad, según el informe de Oxfam, Desigualdad Extrema de México elaborado en 2015.