Los miembros de la coalición opositora de la Mesa de la Unidad (MUD) se reunieron, la noche de este lunes, con los cancilleres que integran la comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para hacerle seguimiento a los diálogos por la paz en Venezuela e insistieron en condicionar su posible encuentro con el presidente, Nicolás Maduro.
El dirigente del bloque político, Ramón Guillermo Aveledo, explicó que se le pidió a los cancilleres del bloque regional que se garanticen cuatro peticiones, que si se cumplen permitirán el encuentro entre los opositores y el presidente Nicolás Maduro.
Aveledo indicó que solicitaron a los cancilleres "igualdad en el diálogo, cadena nacional de radio y TV, una agenda que convenga a las partes y por último la presencia de un tercero de buena fe acordado entre el Gobierno y la MUD"
De este modo la oposición insiste en colocar condiciones a un diálogo para el que el jefe de Estado se ha mantenido abierto desde hace unas ocho semanas.
“Estoy preparado para esta reunión. Yo acepté las condiciones de la Unasur, espero enfrentarme cara a cara con los factores de la oposición”, enfatizó Maduro.
A pesar de la buena disposición del Gobierno Nacional, la dirigencia de la oposición se ha negado al diálogo para así abrir un camino a la paz y evitar que grupos de sus simpatizantes continúen con una avanzada violenta que ya ha dejado más de 30 muertos en el país.
Más tarde el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informó a través de su cuenta twitter el siguiente punto de la agenda de la comisión del bloque regional. "Comisión de Cancilleres de Unasur se reúne ahora con los gobernadores de Miranda (E. Capriles), Lara (H. Falcón) y Amazonas (L. Guaruya)", estos tres son los gobernadores que forman parte de la oposición.
Mundo al revés
El presidente de Venezuela, comentó este lunes que la oposición no podrá desistir esta vez de dialogar con su Gobierno.
El dignatario resaltó que este encuentro se efectuará gracias a los esfuerzos que ha hecho desde la presidencia desde hace unas ocho semanas con el fin de que la oposición acepte dialogar y se aparte de la violencia en las calles iniciadas el pasado 12 de febrero con el fin de derrocarlo.
“Los medios del mundo titulan `Maduro por fin acepta propuesta de diálogo de la oposición`, el mundo al revés pues, esto a uno le produce risa e indignación porque yo tengo más de ocho semanas llamando al diálogo (...) Ahora le quieren dar la vuelta, no es inocente la manipulación”.
Maduro destacó que poco a poco a la oposición no le está quedando más opción que sentarse a debatir para ponerle fin al avance violento de algunos de simpatizantes en ciertas zonas del país.
No obstante recalcó que “todo parce indicar que de ésta la oposición no se escapa, se van a tener que sentar a dialogar ante los ojos del mundo”.