El presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de Argentina,Alberto Roberti, expresó que lo que peor que puede hacer el Gobierno es negar la realidad por la que atraviesa la nación, en referencia a la ola de despidos que enfrentan desde que Mauricio Macri tomó las riendas del país.
Dichas declaraciones las emitió luego de que el pasado miércoles los bloques del Frente para la Victoria (FpV), Justicialista y del massismo, junto al socialismo y otras bancadas, firmaran el dictamen del proyecto que establece la prohibición de despidos entre el 1 de marzo de este año (retroactivo) y el 31 de diciembre de 2017, a lo que el Estado se niega.
Este proyecto de ley prohibe los despidos en la administración pública y en el sector privado, dejando al oficialismo con un despacho de minoría.
>> Proyecto de ley contra despidos gana apoyo en Argentina
Tras la aprobación de los diputados, el dictamen fue girado a la comisión de Presupuesto de Diputados, con pedido de un tratamiento “urgente”, en paralelo a ello, en el Senado un plenario de comisiones dará dictamen a un proyecto para declarar la emergencia y prohibir los despidos por 180 días.
Esto con el fin de parar esta forma arbitraria que ha asumido el Gobierno Macri, quien el pasado miércoles dijo que despedirá entre 2 mil y 2 mil 500 trabajadores de la petrolera YPF durante el año, como parte de un drástico plan de reducción de costos.
Roberti advirtió que si el proyecto no avanza en comisión, “nos van a obligar junto a otros diputados para que nos autoconvoquemos en la Cámara y discutamos en una sesión especial para tratar la emergencia ocupacional en todo el país".
Destacó que con la aprobación de la mayoría de los diputados han avanzado como parte de un trabajo de los parlamentarios que produjeron nueve proyectos en debate del cual fue elegido uno.
>> Argentina despedirá a más de 2 mil trabajadores de YPF
El diputado Roberti explicó que la iniciativa establece la prohibición de despidos en todo el territorio y obliga a los empresarios que quieren despedir a justificarlos ante las autoridades administrativas y presentar balances, entre otros documentos. De concretarse igual el despido sería con el agravante de tener que pagar una doble indemnización.