El ministro de Comunicación e Información de Venezuela (MIPPCI), Luis José Marcano, denunció este miércoles que la derecha venezolana busca descalificar al Consejo Nacional Electoral (CNE) para afectar la imagen de Venezuela en el escenario internacional y justificar así la intervención extranjera.
El titular de la cartera de Comunicación expresó, a través del servicio de microblogging, que “la derecha no quiere referéndum revocatorio, sino dar una mala imagen del Consejo Nacional Electoral, y mal poner la imagen del país, para poder realizar la intervención extrajeras, y desestabilizar mediante el caos al Estado venezolano”.
Mientras el CNE cumple con los tramites según lapsos de las normas la MUD insiste en mentir para intentar descalificar al Poder Electoral!
— LUIS JOSE MARCANO (@luisjmarcano) 7 de septiembre de 2016
>> CNE venezolano reitera que recolección del 20% de firmas para revocatorio será en octubre
Marcano explicó que la coalición de partidos de derecha pretende desconocer los lapsos previstos por el CNE para el desarrollo del referendo revocatorio, expuestos en agosto pasado por la presidenta del organismo, Tibisay Lucena, con el fin de difundir mentiras sobre las actuaciones de este Poder Público.
El ministro venezolano acentuó que "si hubiesen querido referéndum lo piden en enero y no cuatro meses después, su objetivo es el caos! Quedarán aislados!".
Absurdo pedir fecha para una recolección de firmas que ya fue anunciada para ultima semana de octubre, el objetivo es descalificar al CNE
— LUIS JOSE MARCANO (@luisjmarcano) 7 de septiembre de 2016
Por su parte, la rectora del ente electoral Socorro Hernández reiteró días atrás que el intento de presión de los dirigentes de la MUD para pedir la fecha de activación del proceso de recolección de firmas del 20 por ciento del padrón electoral, es irrelevante, pues ya la alianza conservadora conoce desde agosto pasado que la fecha definitiva estará entre el 24 y el 30 de octubre próximo.
>> Los pasos que deben cumplirse para un referendo revocatorio en Venezuela
En una entrevista realizada por TeleSUR, la funcionaria indicó que "eso lo sabe todo el mundo, porque incluso está en la página web (del CNE) desde el 26 de agosto cuando fue la sesión del Consejo. Incluso el 9 de agosto la Presidenta (Tibisay Lucena) anunció que iba a ser la última semana de octubre".
En contexto
Desde el inicio del proceso para la activación de referendo revocatorio en Venezuela se ha reportado irregularidades cometidas por los dirigentes de oposición de este país. Según informó el CNE, de un millón 957 mil 779 rúbricas introducidas por la coalición de derecha, unas 605 mil 727 no cumplieron con los criterios establecidos por la norma para iniciar el proceso.
El ente electoral venezolano detalló que de ellas, 307 mil 747 no cumplieron con uno o más criterios y que 97 mil 158 planillas solo contenían datos en un campo: 86 mil 337 solo tenían el nombre y el apellido; 80 mil 105 solo la huella del elector; 18 mil 338 solo el ciudadano a revocar; 7 mil 823 solo el cargo a revocar; mil 805 solo la firma y 396 solo la cédula del elector.
De ese modo, quedaron anuladas aquellas firmas en las que no se llenaron los campos obligatorios de los formularios, que la derecha debía entregar dando constancia de que el proceso había sido transparente.
Entre las irregularidades también había firmas de personas que habían fallecido y entre ellas 10 mil 995.