La compañía brasileña Odebrecht pagará el doble de lo que admitió haber repartido entre funcionarios de ese país como sobornos para la adjudicación de obras.
El procurador general de República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, informó este viernes que "recibió el compromiso formal de pagar 184 millones, equivalentes al duplo de los 92 millones que la propia empresa reconoció haber pagado en sobornos", indicó una nota de prensa de su despacho.
1. PGR @JeanARodriguezS logra resarcimiento al Estado dominicano ascendente a US$184MM por parte de Odebrecht.
— Procuraduría Gral RD (@ProcuraduriaRD) 20 de enero de 2017
El funcionario indicó en una rueda de prensa que la Dirección de Contrataciones Pública del Estado dominicano procedió a inhabilitar temporalmente a la constructora brasileña en los procesos de adjudicación de toda obra pública, tal y como él le había solicitado la semana pasada.
2. La suma corresponde al duplo de US$92MM que Odebrecht admitió en EEUU, Suiza y Brasil, que pagó por soborno en RD, como manda la ley.
— Procuraduría Gral RD (@ProcuraduriaRD) 20 de enero de 2017
Rodríguez destacó que "la investigación no termina con la inhabilitación (de los funcionarios) ni terminará con una sanción económica a la empresa", sino cuando se llegue "hasta el último rincón para encontrar a quienes cometieron tales acciones criminales".
La investigación no termina con la inhabilitación ni con sanción económica a Odebrecht. Terminará cuando identifiquemos los sobornados.
— Jean Alain Rodríguez (@JeanARodriguezS) 20 de enero de 2017
El procurador, quien dirige las indagaciones y que ha interrogado a ejecutivos de Odebrecht, funcionarios y exfuncionarios de las entidades públicas que contrataron las obras, pidió paciencia a quienes exigen justicia.
"Estamos ante un tema complejo. Tenemos el deber de respetar los derechos de los potenciales imputados, así como la responsabilidad de recabar las evidencias en las formas que establece la ley", expresó.
La constructora brasileña Odebrecht habría pagado 788 millones de dólares en sobornos a 12 países de América Latina y África, según documentos publicados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el pasado 22 de diciembre de 2016.