• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El mandatario estadounidense indicó que sus exportaciones garantizan más de 11 millones de empleos.

El mandatario estadounidense indicó que sus exportaciones garantizan más de 11 millones de empleos. | Foto: teleSUR

Publicado 17 abril 2015



Blogs


Ante la creciente economía de China que cada vez opaca más a EE.UU., el mandatario de esa nación intenta establecer mecanismos para desplazar a sus contrincantes económicos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que las leyes de la economía global deben dictarse en su país y no en China, debido a que la mayoría de los compradores de productos estadounidenses viven en el extranjero.

Durante un mensaje especial al Congreso, el mandatario de EE.UU. añadió que “en un momento en que el 95 por ciento de nuestros consumidores potenciales viven en el extranjero tenemos que garantizar que somos nosotros quienes estamos escribiendo las reglas de la economía mundial, y no países como China".

Vea también: Maduro: China demuestra que se puede ser potencia sin hegemonías

El mandatario estadounidense indicó que sus exportaciones garantizan más de 11 millones de empleos, pagados con salarios altos y que “hoy en día tenemos la oportunidad de descubrir nuevos mercados para los bienes y servicios que se basan en las tres palabras que nos causan orgullo: Made in America", dijo Obama.

Algunos expertos han asegurado que Estados Unidos no está dispuesto a compartir la hegemonía mundial con China, por su parte, Pekín se ha mostrado dispuesto a cambiar el orden mundial.

En los últimos años, economistas y medios de comunicación debaten sobre qué país es la primera economía mundial; muchos aseguran que sigue siendo Estados Unidos, sin embargo otros tantos indican que China ha desplazado al país norteamericano para posicionarse como la primera potencia mundial.

A pesar de este señalamiento, el primer ministro chino, Li Keqiang, ha asegurado que su país aún es la segunda economía del mundo, no obstante, resaltó que en China el desarrollo “sigue siendo la máxima prioridad”, es decir que seguirá la reñida competencia económica entre los dos países.

Anteriormente, los partidos del Congreso presentaron un proyecto de ley para conceder al presidente de EE.UU. competencias comerciales especiales, que de ser aprobados, el ejecutivo de la nación norteamericana podrá celebrar acuerdos comerciales y el Congreso solo estará capacitado para aprobarlos o rechazarlos, pero no para hacer enmiendas.

El mundo está dando un cambio pues muchos países se han revelado en contra de la economía imperialista, es por ello que han surgido organizaciones como el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) y el Banco de Desarrollo de los BRICS.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.