El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria aceptó este lunes la invitación del Gobierno argentino de visitar el país pero advirtió que "la única respuestas satisfactoria es la liberación" de la dirigente Milagro Sala.
La activista social y diputada del Parlasur, Milagro Sala, detenida desde enero en la norteña provincia argentina de Jujuy, despertó la alerta en la Comunidad Internacional luego de que el Gobierno argentino ignorase el pedido de varios organismos de derechos humanos para su liberación inmediada.
El Comité por la Libertad de Milagro Sala reiteró este lunes en una rueda de prensa celebrada en Buenos Aires que la detención de la presidenta de la agrupación Tupac Amaru, fue "ilegal y arbitraria" y criticó que el presidente argentino Mauricio Macri no cumpla la resolución de las Naciones Unidas.
Ahora un alto diplomático Uruguayo también exime la inmediata liberación de #Milagro Sala pic.twitter.com/OfKjI1jWP5
— Ezequiel Giadans (@EzequielGiadans) 30 de noviembre de 2016
Un miembro de la Coordinación General del Comité, Eduardo Tavani, denunció que Milagro Sala es una secuestrada del aparato estatal de Jujuy y del Estado nacional y "no se justifica para nada que esté detenida" como tampoco que lo estén otros cinco compañeros de la agrupación.
La diputada del Parlamento de Mercosur por el partido argentino Frente para la Victoria permanece en la cárcel desde el pasado 16 de enero, cuando la Justicia jujeña ordenó detenerla por presunta instigación al tumulto durante una protesta contra el gobernador Gerardo Morales.
La ONU pidio la inmediata liberacion de @SalaMilagro. El Estado DEBE cumplir con la resolución https://t.co/HpsJugs3w6 pic.twitter.com/Mnl0JxeQf5
— Prensa Tupac (@PrensaTupac) 29 de octubre de 2016
Trece días después, un juez provincial ordenó su liberación pero en contra de esta decisión, Sala permaneció detenida preventivamente por una causa abierta el día anterior en que se le imputaron delitos de fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión.
El caso llamó la atención de la comunidad internacional y en octubre, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas pidió al Estado argentino que la liberara la considerar que fue apresada de forma arbitraria y que esto violentaba los estándares del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El Comité se sumará el próximo sábado a una marcha convocada por distintas agrupaciones sociales y de derechos humanos con la consigna "por una Navidad sin presos políticos en Argentina", donde reiterarán sus reclamos.