• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La organización liderada por Estela de Carlotto ha logrado identificar a más de 100 nietos desaparecidos por la última dictadura en Argentina. (Foto: Día.ar)

La organización liderada por Estela de Carlotto ha logrado identificar a más de 100 nietos desaparecidos por la última dictadura en Argentina. (Foto: Día.ar)

Publicado 19 septiembre 2014



Blogs


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que busca y trata de identificar a los hijos desaparecidos de las víctimas de la última dictadura en Argentina, fue reconocida este viernes por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Zeid al-Hussein, recibió a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, y destacó sus logros a favor de la paz y en defensa de los derechos humanos.

El encuentro fue a propósito del período 27° de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que se realizó este viernes en la sede de ese organismo en Ginebra, Suiza.

Además, Carlotto se reunió con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer. Posteriormente dictó un seminario sobre la historia de la organización que lidera en función a localizar a identificar a los hijos desaparecidos de las víctimas de la última dictadura militar en Argentina.

Carlotto se reencontró con su nieto Guido el pasado mes de agosto, luego de 37 años de búsqueda. Guido es hijo de Laura Estela Carlotto, secuestrada en 1977 y víctima fatal de la última dictadura militar en Argentina.

Estela de Carlotto ayudó a recuperar a más de cien nietos nacidos en cautiverio y apropiados ilegalmente por funcionarios y militares de la última dictadura militar.

teleSUR te invita a leer: Esperanza Vs. Dictadura


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.