El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (Unhcr) manifestó su repudio a los actos de discriminación en Estados Unido que se han intensificado en las últimas décadas contra los hispanos en escuelas, prisiones y áreas sociales.
Durante una sesión de delgados en esta materia, realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra Suiza, los expertos del Unhcr evaluaron varios informe de Estados Unidos en los que detallaron si implementaban el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos; y constataron que la discriminación racial ha incrementado.
En este sentido, los miembros del comité fustigaron la situación que vive la población negra en las cárceles y los latinos en varios estados, e instaron a las autoridades estadounidenses a revisar todas las condenas a muerte y la pena capital.
En una declaración conjunta cuestionaron la persistencia del racismo en EE.UU. por lo que uno de los miembros, Fabián Omar Salvioli, preguntó a los representantes norteamericanos: "¿cuál es el plan que ustedes tienen para evitar que la pena capital no se aplique con un sesgo racial?".
Lo propio hizo la representante Yuji Iwasawa, quién también cuestionó al Gobierno de Barack Obama, y exhortó a la delegación estadounidense a reflexionar sobre los por qué los estudiantes latinos abandonan la escuela con más frecuencia que los blancos, deserción que es más constante en la población negra.
Por otro lado, los miembros expresaron su preocupación por las condiciones de los reclusos y el el proceso de traslado que algunos enfrentan para después ser torturados en la cárcel de la base naval de Guantánamo en Cuba. Además fustigaron la falta de servicios médicos para inmigrantes indocumentados.
La sesión culminó sin la respuesta de los delegados norteamericanos, pero atenderán al cuestionamiento hecho por los expertos de la ONU en la segunda jornada que se celebrará este viernes.