Los recientes asesinatos de dos líderes sociales en el departamento de Caquetá y Meta, al sur y al centro de Colombia respectivamente, preocupa a la Misión de las Naciones Unidas presente en el país suramericano.
El Equipo de País (UNCT, por sus siglas en inglés) también perteneciente a la ONU, se pronunció ante las acciones violentas ocurridas en suelo colombiano, así lo demostró un comunicado de la organización.
Le decimos a la sociedad colombiana que hemos realizado nuestro mejor esfuerzo por responder a los anhelos de paz. https://t.co/YcnjamHj3I pic.twitter.com/yJY5601Tf5
— FARC-EP (@FARC_EPueblo) 21 de noviembre de 2016
La ONU entendió el reclamo de las organizaciones sociales como Marcha Patriótica, movimiento afectado por la violencia, "que socava la confianza en las perspectivas de una paz estable y duradera, ante la expectativa de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC- EP).
La organización reiteró su apoyo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en cuanto a formalizar una reunión con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la decisión del Fiscal General colombiano de investigar los últimos hechos sucedidos.
Comunicado de @onucolombia y @MisionONUCol sobre violencia y asesinatos en zonas afectadas por el conflicto https://t.co/sg94JnCsLs pic.twitter.com/Fu8J2IdxBs
— ONU Colombia (@onucolombia) 21 de noviembre de 2016
"Esperamos que la celeridad en las investigaciones, como lo ha solicitado la Defensoría del Pueblo, y las medidas que puedan tomar los diferentes organismos del Estado, contribuyan a la protección de la población civil y a generar una mayor tranquilidad en las comunidades", expresó la organización en el comunicado.
La misión de la ONU en Colombia ratificó su compromiso con la protección del pueblo colombiano e informó que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. adelanta una serie de misiones de verificación en terreno.