• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • En el mundo existen miles de víctimas alarmantes por femicidio, otras tantas por la mutilación genital, la trata de personas, el turismo sexual y el tráfico de órganos. (Foto: Archivo).

    En el mundo existen miles de víctimas alarmantes por femicidio, otras tantas por la mutilación genital, la trata de personas, el turismo sexual y el tráfico de órganos. (Foto: Archivo).

Publicado 6 marzo 2014



Blogs


De cara a la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, la directora ejecutiva de Organización de las Naciones Unidas (ONU), para los asuntos de las féminas, Phumzile Mlambo-Ngcuka, invitó a los Gobiernos a mostrar su voluntad política para avanzar hacia la igualdad de genero.

Su mensaje fue divulgado este jueves a través de un entrevista que concedió a la agencia de noticias Prensa Latina. Desde allí, destacó la importancia y el papel que juegan las mujeres en los tiempos actuales para cualquier país desarrollado y en desarrollo.

“Ese compromiso debe expresarse en leyes y otras acciones prácticas que lleven a cambiar el actual escenario, afectado por fenómenos como la discriminación y la violencia contra las féminas que lastimosamente han recortado múltiples oportunidades”, precisó.

En su opinión, dijo que “los líderes mundiales tienen que identificarse del lado correcto de las circunstancias”. Calificó fuera de lugar algunas posturas orientadas a resolver problemas que carecen de respuestas efectivas para las mujeres luchadoras de todo el mundo.

Aseguró que, “la igualdad para la mujer representa el progreso para todos, y en las últimas décadas hemos visto señales de que así es”. Subrayó que muchos son los países donde las mujeres llevan las riendas cómo Brasil, Argentina, Costa Rica y Chile.

Dijo que, “el siglo XXI tiene que ser testigo del fin de la discriminación de las mujeres y de los obstáculos para su acceso de forma plena a la educación, la salud y el respeto a sus derechos humanos”.

Según datos ofrecidos por la ONU, todos los días mueren 800 mujeres por complicaciones prevenibles durante su embarazo, mientras que anualmente se reportan 80 millones de embarazos no deseados, 30 millones de nacimientos no planificados y 20 millones de abortos inseguros.

A esa cifras se le suma las miles de víctimas alarmantes por femicidio, otras tantas por la mutilación genital, la trata de personas, el turismo sexual y el tráfico de órganos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.