La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó este lunes a todas las partes relacionadas con el conflicto en Yemen a permitir una pausa humanitaria para el martes.
Jamie McGoldrick, coordinador humanitario de la ONU para Yemen, denunció que las calles de Saná (capital) son un verdadero campo de batalla. Sus habitantes permanecen atrapados y sin acceso a ayuda humanitaria tras los enfrentamientos de los últimos días.
The Humanitarian Coordinator for #Yemen @jamiemcgoldric8 is urgently calling for a humanitarian pause in #Yemen to allow civilians caught in the fighting in #Sanaa to seek assistance and protection → https://t.co/0Vm1X1HkoJ pic.twitter.com/5mxt1amTID
— UNOCHA (@UNOCHA) 4 de diciembre de 2017
Un grupo de expertos se encargará de recoger las violaciones de los derechos humanos que ocurren en esa nación árabe y prepararán un informe que será presentado en noviembre del próximo año.
Yemen es escenario de un conflicto armado desde 2014 y que se intensificó un año después tras la intervención de la coalición internacional liderada por Arabia Saudita y respaldada por Estados Unidos.
In #Yemen, people are reducing their food consumption to dangerous levels in order to pay for the rising cost of #water trucking, or are turning to contaminated water sources. This further compounds the risk of diseases, especially among children https://t.co/vicrzC2eSD pic.twitter.com/DAU9Hh85t4
— WHO Yemen (@WHOYemen) 3 de diciembre de 2017
Además del escenario violento, esta nación enfrenta las consecuencias de un bloqueo de puertos marítimos, terrestres y aéreos por parte de Arabia Saudita. A esto se le suma un brote de cólera que ha afectado a un millón de civiles.
>> Autoridades en Yemen confirman asesinato de expresidente Saleh