• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Pese a la crisis política, es posible la entrega de ayuda humanitaria a los necesitados, a partir de alianzas con varias organizaciones.

Pese a la crisis política, es posible la entrega de ayuda humanitaria a los necesitados, a partir de alianzas con varias organizaciones. | Foto: EFE

Publicado 14 febrero 2015



Blogs


La compleja situación humanitaria en Yemen se agrava por la crisis política que se desató luego de la toma del poder por los rebeldes huti.

El vocero de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, Stephane Dujarric, informó este sábado que alrededor de 16 millones de yemeníes (60 por ciento de la población) necesitan de manera desesperada alimentos, agua potable y acceso a sanidad.

La compleja situación humanitaria en Yemen se ha agravado los últimos días, luego de la toma del poder por los rebeldes hutíes, tras el vacío la renuncia del presidente Abd Rabu Mansur Hadi, la disolución del Parlamento y los intentos secesionistas en el sur.

Por su parte, el coordinador humanitario para Yemen, Johannes van der Klaauw aseguró que pese a las confrotaciones, es posible la entrega de ayuda humanitaria a los necesitados, a partir de alianzas con varias organizaciones.

Asimismo, resaltó la importancia de desligar el apoyo humanitario de la crisis.

De igual manera, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, alertó que Yemen se está derrumbando ante nuestros ojos, por lo que exhortó a la comunidad internacional a hacer lo posible por ayudar al país.

"Hemos seguido con mucha preocupación los acontecimientos recientes en el país, y creo que colapsa ante nuestros ojos, no podemos quedarnos simplemente a mirar", dijo en el Consejo de Seguridad.

El Fondo de Naciones Unidad para la Infancia (Unicef) manifestó preocupación ante la crisis económica que se cierne sobre el país, debido a que resulta preocupante ver que se incrementa la cantidad de niños desnutridos, así como la disminución de las matrículas escolares.

En contexto
La crisis en Yemen comenzó por la creación de un proyecto de Constitución presentado por el entonces presidente Abdu Rabu Mansur Hadi, el cual buscaba dividir el país en seis regiones federales. Esta posición es contraria al acuerdo alcanzado en septiembre con el movimiento Ansarolá bajo supervisión de las Naciones Unidas.
El movimiento rebelde de los hutíes, o Ansar Alá (Seguidores de Dios), surgió a principios de los noventa y en la década siguiente se levantó en armas en varias ocasiones reclamando del Gobierno mayor autonomía para su provincia natal, Saada, en el noroeste del país.

Tags

Yemen Huti ONU

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.