• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las mujeres que están expuestas a situaciones de violencia suelen desarrollar distintas enfermedades.

Las mujeres que están expuestas a situaciones de violencia suelen desarrollar distintas enfermedades. | Foto: Archivo

Publicado 22 marzo 2015



Blogs


La Organización Mundial de la Salud enfatiza que la violencia "contribuye a que la mala salud se prolongue durante toda la vida de las mujeres y a una muerte prematura”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró recientemente en el “Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia” que muchas de las principales causas de muerte de mujeres, como las enfermedades coronarias, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y el VIH/SIDA, están vinculadas con experiencias de violencia.  

El consumo indebido de alcohol y drogas, el tabaquismo, la adopción de comportamientos sexuales de alto riesgo, los trastornos del sueño o de alimentación (anorexia y obesidad), la depresión y la ansiedad, o la diabetes son las principales dolencias enumeradas en el informe.

Lea aquí: El feminicidio y sus causas

"A los 12 años tenía un cuerpo grande. Recuerdo la mirada obscena, invasiva de los hombres. Eso me provocó una molestia con mi propio cuerpo que generó una curvatura de espalda, en un intento inútil por esconder mis pechos prominentes", dijo a la agencia oficial argentina Télam una mujer que prefirió preservar su identidad.

La mujer contó que de adulta fue víctima de violencia, pudo denunciarla y solicitar ayuda, y paralelo a esto lidió con un cáncer de mamas que superó.

Otra de las enfermedades a las que pueden estar expuestas las mujeres por situaciones de violencia son las lesiones abdominales, torácicas o cerebrales, quemaduras, fracturas, desgarros, discapacidad, trastorno por estrés postraumático, comportamiento suicida y dolencias ginecológicas.

Lea también

Unesco apoyará plan de Guatemala contra la violencia


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.