La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó este miércoles un informe en donde revela que 168 millones de niños se ven obligados a trabajar para subsistir en todo el mundo.
De acuerdo con las cifras destacadas dentro del texto; unos 85 millones de ese total realizarían trabajos calificados como peligrosos. En este punto, destaca que Asia mantiene la cantidad más alta con 78 millones; seguida de África Subsahariana y su 59 por ciento.
América Latina ocupa el tercer lugar con 13 millones, seguida por Medio Oriente y África del Norte con 9,2 millones.La agricultura es el sector que más niños emplea a escala internacional con 59 millones; seguida por servicios con 54 millones y la industria; que cierra la lista con doce millones.
Desde el año 2000 se presenta una disminución considerable en el trabajo infantil en todo el planeta; que abarca un total del 40 por ciento para niñas y un 25 por ciento en el caso de niños. En ese sentido, pese a que las cifras presentadas son alentadoras; entre las recomendaciones se destacó el incremento en las inversiones para la protección social”.
“No hay secreto alguno sobre lo que es necesario hacer. La protección social, junto a la educación formal de calidad, universal y obligatoria al menos hasta la edad mínima de admisión al trabajo, el trabajo decente para los adultos y los jóvenes en edad de trabajar, una legislación eficaz y un diálogo social consolidado, forman parte de una respuesta adecuada al trabajo infantil” destacó el presidente de la OIT, Guy Ryder, citado en parte del texto del informe.