"Las verdaderas intenciones de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) al nombrar a su nuevo gabinete fue crear una alianza con aquellos que lo salvaron de la vacancia por el indulto (...) y estaría creando una nueva corriente política, la cual es dudable, porque los nuevos integrantes del gabinete no son hegemónicos", declaró Martín Guerra, analista político de Perú en entrevista a la web de teleSUR.
El también escritor peruano explicó que con el nombramiento del nuevo gabinete, se muestra a un presidente debilitado, debido a que la corriente política estaría frágil por integrantes del fujimorismo y algunos apristas (Partido Aprista Peruano).
"Es un sector de diez fujimoristas y algunos apristas (...) Los encabezados por el hijo del dictador, Kenji Fujimori, están sometidos a disciplina y los apristas están acusados por casos de corrupción. Hay una fragmentación muy grande, porque las alianzas que ha buscado Kuczynski, son alianzas débiles", resaltó Guerra.
Video: Perú se prepara para un masivo repudio al indulto de PPK a Fujimori https://t.co/V8mu8LDZ5B #AlbertoFujimori
— teleSUR Peru (@teleSURPeru) 10 de enero de 2018
Para Guerra, la creación de la alianza se debió a la crisis política que atraviesa el país suramericano, donde los principales partidos están divididos y uno de ellos son los apristas.
"De los cinco congresistas que tiene el APRA (partido aprista), en el Congreso votaron tres contra dos por la vacancia de Kuczynski; al igual que el fujimorismo que diez de ellos, de los 70, se abstuvieron y salvaron con esto al presidente", indicó.
Video: Perú: Kuczynski nombra a exdirigentes de APRA en su gabinete https://t.co/gtfFphGRnt #PPK #Corrupción
— teleSUR Peru (@teleSURPeru) 10 de enero de 2018
Durante las declaraciones ofrecidas, el analista mencionó que con estas acciones PPK hizo una torpeza política, ya que se separó de los Tecnócratas del Centro, creando un gabinete ministerial mucho más politizado que blinda al Gobierno y al indulto del dictador Alberto Fujimori.
"No es un gabinete de reconciliación, sino que es un gabinete de fragmentación social cada vez más grande y que está a favor de políticas neoliberales", subrayó Guerra.
¿Gabinete representará la diversidad del Perú?
El presidente Kuczynski señaló que su Consejo de Ministros "representa a la diversidad del Perú", por lo que el congresista del Frente Amplio, Marco Arana, expresó que con los nuevos ministros el jefe de Estado ha consolidado "su aislamiento del país".
"Parece que les interesaba una lista de apellidos extraños al país. El presidente se ha preocupado por buscar todas las sangres europeas (...) si ya el apellido del mandatario es impronunciable para muchos ciudadanos de adentro del país, el nuevo gabinete se vuelve aún más impronunciable", declaró Arana en diálogo con el medio local Perú21.
¿Cuáles son los nuevos integrantes del gabinete?
Los nuevos integrantes son Jorge Meléndez (Inclusión Social), Jorge Kisic (Defensa), José Arista (Agricultura), Abel Salinas (Salud), Alejandro Neyra (Cultura), Javier Barreda (Trabajo), Lieneke Schol (Producción) y Angela Grossheim (Energía y Minas). Cayetana Aljovín pasó de Energía y Minas a Relaciones Exteriores. Los demás miembros fueron ratificados en sus cargos.
#Perú Este es el nuevo gabinete ministerial de @ppkamigo 10 cambios incluida una rotación pic.twitter.com/zDq9JSkwNT
— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 9 de enero de 2018