Varias organizaciones políticas y sociales de México anunciaron una nueva agenda de protestas y acciones para rechazar el aumento de la gasolina en ese país.
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció nuevas acciones este lunes como medida de protesta ante el aumento de los precios del combustible y los ajustes previstos al respecto para el mes de febrero.
La organización adelantó esfuerzos legislativos contra la medida gubernamental que se justifica por los costos del petróleo y las gasolinas en el mercado internacional, así como la devaluación de la moneda nacional.
Rechazamos aumentos al precio de la gasolina, el Gobierno Federal debe dar marcha atrás con el gasolinazo de febrero https://t.co/IlO0ibyn6o
— Acción Nacional (@AccionNacional) 29 de enero de 2017
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) también se pronunció al respecto y propuso la presentación de iniciativas en sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión.
>> Mexicanos no cesan sus marchas en repudio al "gasolinazo"
Por su parte, la Nueva Central de Trabajadores aprobó en su segundo congreso ordinario un plan de acción y convocó a una gran manifestación en la capital mexicana para el martes, a la que se sumarán sindicatos, organizaciones civiles y ciudadanas.
#México
— ESNA (@ESNAsindical) 26 de enero de 2017
Megamarcha y congreso de la Nueva Central de Trabajadores
Llaman a unir luchas contra políticas neoliberaleshttps://t.co/iWDUsG2Dy9 pic.twitter.com/kzE2rjWlXc
El Gobierno de México tiene estipulado para el 4 febrero un nuevo ajuste a los precios de los combustibles y a mediados de mes se fijarán diariamente de forma diferenciada en regiones del país, según costos de transporte y distribución.
Advierten un incremento significativo en el precio de la gasolina
Expertos en economía prevén un alto incremento en los precios de la gasolina cuando se aplique el primer ajuste del año en los precios máximos que la Secretaría de Hacienda determinó el 27 de diciembre pasado.
Existe un consenso en que la inflación terminará en 2017 por encima de 5 por ciento. Analistas de Banorte-Ixe revisaron al alza su pronóstico de inflación para todo el año de 4,7 a 5,7 por ciento.
>> Mil 332 amparos presentados contra el "gasolinazo" en México
Sin embargo, el grupo de analistas que aventuró un cálculo acerca de cuánto se incrementaría la gasolina a partir del 4 de febrero es Finamex Casa de Bolsa, que a principios de mes estimó que el alza rondaría 8 por ciento desde los precios fijados por Hacienda a partir del primero de enero.
Desde principios del año, los conductores mexicanos desembolsan un precio promedio a escala nacional de 15,99 pesos por litro de gasolina Magna; 17,79 para gasolina Premium y 17,05 para diésel, lo que significó incrementos de 16,8 por ciento en el precio de gasolina de bajo octanaje y de 21,7 por ciento en la de alto octanaje, aunque cada una de las 90 regiones en las que se dividió el país tiene sus propios niveles.