Noruega expresó su preocupación por las demoras en la implementación del Acuerdo de Paz, y por el actual estado de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz y la reforma política.
El Gobierno de Noruega, país garante del proceso de paz en Colombia, exigió este miércoles al Congreso del país suramericano que agilice la implementación del acuerdo alcanzado con la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC)
A través de una carta, el embajador de Noruega en Colombia, Johan Vibe, expresó su preocupación por las demoras en la implementación del Acuerdo de Paz, y por el actual estado de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz y la reforma política.
"Hay alertas por el lento progreso en las normativas fundamentales que urgen para la implementación integral de todo lo acordado", lamentó Vibe en su misiva.
Ante esto, instó al Congreso colombiano a que “su labor legislativa cumpla con el espíritu de lo integralmente acordado en La Habana entre las partes y se distancie de las propuestas que desvíen la esencia de lo pactado".
"Vientos de temporal soplan sobre el proceso de paz colombiano y consideramos urgente hallarles salidas razonables".
— FARC (@FARC_EPueblo) 17 de noviembre de 2017
���� https://t.co/i8G3rwTNt3 ���� pic.twitter.com/cZj8UNLF4l
Asimismo, el diplomático noruego reiteró que su país respalda el Acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y la FARC y que sigue de cerca su implementación.
"El Acuerdo de paz es uno de los más exitosos e innovadores en el mundo. Nos sumamos a todos los esfuerzos encaminados a lograr una implementación efectiva e integral de lo acordado entre las partes”, ratificó.
#EnUnAño nuestro compromiso con la #Paz, la reconciliación, el bienestar y buen vivir de las y los colombianos, sigue intacto. Colombia tiene un nuevo amanecer. ����️ pic.twitter.com/tQ5eXnsCq7
— FARC (@FARC_EPueblo) 22 de noviembre de 2017
El Gobierno colombiano tiene hasta el 30 de noviembre para implementar varias normas del Acuerdo de Paz, puesto que ese día vence el periodo de vía rápida o fast track y las normas que no sean aprobadas en ese periodo deberán transitar por la vía ordinaria, lo cual continuaría retrasando la implementación.
>> Colombia: FARC pide a ONU intervenir por incumplimiento del gobierno a la paz