Nuevamente ha sido negada la existencia de pruebas de que los 43 normalistas de Ayotzinapa hayan sido incinerados en el basurero de Cocula, como lo asegura la versión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR) de México.
De acuerdo con un nuevo informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentado este domingo, no hay “una sola prueba o un hilo de evidencia para cambiar su decisión del seis de septiembre de que no se incineraron a los 43 estudiantes en el basurero de Cocula”.
El integrante del GIEI, Francisco Cox, señaló que el informe realizado por el Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego en el basurero de Cocula “no expone razonamientos científicos que puedan ser contrastados, sino solo afirmaciones, sin explicar el sustento probatorio o científico”.
El experto aseguró que los normalistas no fueron a sabotear un acto político en Iguala, como también señala el informe oficial de la PGR de México, así como tampoco eran miembros del crimen organizado.
Explicó que los restos óseos de 17 personas encontrados en el basurero de Cucula no pertenecen a ninguno de los 43 normalistas.
Algunos celulares d estudiantes siguieron activos horas después del ataque, pero gobierno MX no lo investigó: GIEI pic.twitter.com/aUOBa3gJPZ
— Fernando Camacho (@FernandotlSUR) 24 de abril de 2016
>> GIEI: Gobierno mexicano frustra investigación de Ayotzinapa
Sobre el quinto autobús
El GIEI advierte que el ataque contra los estudiantes desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 ocurrió con una “coordinación perfecta” entre diferentes organismos policiales y presuntos criminales para evitar la salida de Iguala de los autobuses, tomados por los jóvenes.
La investigación de este grupo de expertos señala que diversos cuerpos policiales dejaron transitar el quinto autobús tomado por los estudiantes y además, fue desestimado como prueba fundamental de la investigación sobre el caso.
La hipótesis del GIEI plantea que el vehículo podría estar relacionado con el trasiego de estupefacientes. Apuntan que el autobús presentado para el peritaje no correspondía con el que fue captado por las cámaras.
"Afirmamos que la línea del quinto bus no está cerrada y no puede cerrarse", sentenció Ángela Buitrago, también integrante del GIEI.
>>Advierten retraso en esclarecimiento del caso AyotzinapaLa respuesta de la PGR de México
Tras la presentación del informe del GIEI, la Procuraduría General de la República de México (PGR) aseguró que está comprometida con la indagación de todas las denuncias sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
Además, señaló que el Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego que analizó el basurero de Cocula está conformado por especialistas de las "más altas calificaciones" y "experiencia".
La PRG de esta nación insiste en la versión presentada de forma oficial y dan fe de que las conclusiones del GIEI serán anexadas al documento.
EN DIRECTO en #Periscope: Mensaje de la PGR en respuesta al GIEI https://t.co/kNxl5Pf4OK
— Fernando Camacho (@FernandotlSUR) 24 de abril de 2016
En contexto
El 26 de septiembre de 2014 decenas de estudiantes de la escuela normalista iniciaron una manifestación en contra de la discriminación que sufren por la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del Gobierno local. Policías municipales detuvieron la protesta disparándoles, el saldo fue: seis personas muertas, al menos 25 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
La teoría de la PGR indica que los 43 estudiantes fueron detenidos por la Policía de Iguala, entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado en el basurero de Cocula.
Los investigadores internacionales dicen que su trabajo está lejos de ser completado. Sin embargo, van a dejar México en los próximos días, tras constatar las fallas en la investigación oficial de la PGR de México.
>> En México investigan más de 370 casos de tortura desde 2007