La iniciativa del Gobierno colombiano para la creación de 16 circunscripciones especiales de paz no fue aprobado por la plenaria del Senado al obtener 50 votos a favor de los 51 necesarios para su ejecución.
"Un grupo de senadores le fallaron a la paz de Colombia. Le fallaron a la posibilidad que las víctimas pudiesen llegar al Congreso de la República (...) no quieren dar la oportunidad a los más pobres representar sus legítimos intereses", expresó este jueves el ministro del Interior, Guillermo Rivera.
#CircunscripcionesDePaz | El Senado hoy le falló a los territorios mas afectados por el conflicto, aunque hay interpretaciones que permitirían salvarlas, hace falta una gran movilización popular para decir #NoNosRobenLasCircunscripciones pic.twitter.com/I9IyEOqdfO
— Voces de Paz (@VocesDePazCo) 30 de noviembre de 2017
Por su parte, el Gobierno considera que el proyecto sí está aprobado en base a una sentencia de la Corte Constitucional de 2014, donde determina que las mayorías del Congreso corresponden a la mitad de los integrantes del Senado, que actualmente son 99 y no 102, ya que tres de ellos están suspendidos.
Rivera envió una carta al presidente del Senado, Efraín Cepeda, para solicitarle que remita "el proyecto aprobado para la promulgación correspondiente".
Comparto la carta que le dirijo al Presidente del @SenadoGovCo respecto a la votación de #CircunscrionesDePaz pic.twitter.com/WgPEPZ1R1X
— Guillermo Rivera (@riveraguillermo) 30 de noviembre de 2017
De igual forma, el senador Roy Barreras solicitó al secretario del Senado revisar la votación, ya que considera que la mayoría absoluta no debía calcularse sobre 102.
“Acabamos de revisar. Evidentemente, la mayoría absoluta de 99 es 50, es más de la mitad de los senadores. En mi criterio, está aprobada", aseguró.
Los excongresistas suspendidos son Musa Besaile y Bernardo Elías, quienes fueron procesados por corrupción, así como Martín Morales, acusados por parapolítica, homicidio y narcotráfico.