• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El primer ministro esloveno anunció su oposición a la llegada de refugiados al país.

El primer ministro esloveno anunció su oposición a la llegada de refugiados al país.

Publicado 7 marzo 2016



Blogs


El Partido Popular Nuestra Eslovaquia obtuvo al menos 14 escaños en las últimas elecciones parlamentarias en el país.

Europa continúa apostando por las políticas antirefugiados, lo que ha dado como resultado que los partidos de ultraderecha cobren cada vez más fuerza en ese continente. El pasado sábado se celebraron las elecciones parlamentarias en Eslovaquia y el partido de ultraderecha Nuestra Eslovaquia obtuvo al menos 14 escaños.

La formación de extrema derecha logró el 8 por ciento de los votos en unos comicios en los que ningún partido obtuvo la mayoría.

>> Gobierno eslavo antirefugiados sufre revés en parlamentarias 

El partido gobernante de izquierda Smer-Democracia Social, encabezado por el primer ministro Robert Fico, ganó las elecciones con el 28,3 por ciento de los votos (49 escaños), pero necesitará socios de coalición para formar gobierno.

Al contar con más del 8 por ciento de los votos, el partido Nuestra Eslovaquia figura entre las agrupaciones políticas que podrían formar una coalición de gobierno liderizada por el Smer-SD de Fico. Entre 2006 y 2010, los socialdemócratas ya gobernaron de la mano de estos nacionalistas.

Las consignas racistas e islamófobas del Partido Popular Nuestra Eslovaquia tuvieron un gran impacto en el electorado y en los debates del gobierno sobre el tema de los refugiados, que llevaron al endurecimiento de los argumentos del partido Smer en contra de la inmigración.

>> Eslovaquia frena migrantes con envío de policías a Macedonia 

Durante los últimos meses de campaña para las elecciones parlamentarias, el partido de ultraderecha se ha manifestado por todo el país contra la acogida de refugiados bajo el lema “Eslovaquia no es África”.

Con la entrada al Parlamento, la ultraderecha y la pérdida de espacio de los partidos socialdemócratas complican la formación de un nuevo gobierno en Eslovaquia.

>> Más de 45 mil refugiados han llegado a Europa en 2016 

El próximo gobierno de Eslovaquia tendrá entre sus prioridades el rechazo a la acogida de refugiados, un problema que no se ha sentido con fuerza en el país. Robert Fico indicó que “Nos llegan a Europa miles de terroristas y combatientes del Estado Islámico. No quiero resolver el problema de los musulmanes en Eslovaquia, sino que hay que pararlos en la frontera exterior de Europa”.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.