• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El éxito de la seguridad ciudadana en Nicaragua se debe a su modelo policial, el que de acuerdo a su directora, Aminta Granera, es "preventivo, comunitario y proactivo" y tiene "rostro humano".

    El éxito de la seguridad ciudadana en Nicaragua se debe a su modelo policial, el que de acuerdo a su directora, Aminta Granera, es "preventivo, comunitario y proactivo" y tiene "rostro humano". | Foto: Archivo

Publicado 30 julio 2014



Blogs


La Policía de Nicaragua expuso al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon la política de seguridad ciudadana del país, uno de los más seguros de América, con una tasa de homicidios de 8,71 por cada 100 mil habitantes.

La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, dijo que durante la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, fueron expuestos los distintos programas que ejecuta el gobierno nicaragüense, entre ellos, el de seguridad.

El país centroamericano es uno de los más seguros de América, con una tasa de homicidios de 8,71 por cada 100 mil habitantes.

El Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado "Seguridad Ciudadana con Rostro Humano", que recoge datos de 18 países de América Latina, pone a Nicaragua como ejemplo de cómo la pobreza no necesariamente genera violencia.

El éxito de la seguridad ciudadana en Nicaragua se debe a su modelo policial, el que de acuerdo a su directora, Aminta Granera, es "preventivo, comunitario y proactivo" y tiene "rostro humano".

La Policía Nacional sostiene que "la fortaleza de la seguridad que ofrece Nicaragua está en la parte comunitaria y preventiva", porque se esfuerzan "más en prevenir que en corregir un delito", según su directora.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.