• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Luis Guillermo Solís (Partido Acción Ciudadana) obtuvo la mayor cantidad de votos (Foto: EFE)

    Luis Guillermo Solís (Partido Acción Ciudadana) obtuvo la mayor cantidad de votos (Foto: EFE)

  • Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional, también avanzó a segunda vuelta (Foto: EFE)

    Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional, también avanzó a segunda vuelta (Foto: EFE)

Publicado 4 febrero 2014



Blogs


El Gobierno de Nicaragua felicitó este lunes a Costa Rica por la jornada cívico-electoral celebrada el día domingo y manifestó su confianza en "retomar la senda de diálogo" con el candidato a la presidencia que resulte electo en la segunda vuelta del próximo 6 de abril.

La portavoz de la Presidencia, la primera dama Rosario Murillo, ofreció un mensaje a los pueblos de Nicaragua y Costa Rica, en el que expresó sentir plena confianza en “retomar las sendas de diálogo con el futuro gobernante” del país vecino.

En ese sentido, Murillo reiteró "la buena voluntad y el compromiso" del gobierno de Daniel Ortega de trabajar juntos por “sendas de mayor fraternidad, entendimiento y buena vecindad" con el nuevo mandatario, resulte quien resulte electo.

Precisamente, las relaciones entre Managua y San José se encuentran en su nivel más bajo, debido a un litigio limítrofe por la posesión de una pequeña isla fluvial en el extremo sureste del Caribe, que ambos países ventilan en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, desde el año 2010.

Dentro del mismo proceso jurídico, la CIJ también evalúa la demanda que Nicaragua presentó en 2011 contra Costa Rica, por construir una vía paralela al río San Juan, causando graves daños ambientales al caudal de soberanía nicaragüense, que circula cerca de la frontera común.

En tanto, en Costa Rica los candidatos Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y Johnny Araya, del derechista Partido Liberación Nacional (PLN) avanzaron a segunda vuelta tras obtener el 30,95 y 29,59 por ciento de los votos, respectivamente.

Este domingo, un total de 3 millones 066 mil 087 costarricenses fueron a expresar en las urnas para elegir al presidente, dos vicepresidentes y los 57 diputados que integran el Congreso de Costa Rica de los cuales el Frente Amplio ocupó nueve curules.

El proceso se desarrollo con normalidad en un ambiente tranquilo que se mostró en la transparencia de los resultados. El Tribunal Supremo Electoral del país recalcó al publicar los resultados que hubo un nivel de abstención de casi un 40 por ciento.

Murillo también felicitó al candidato del Frente Farabundo Martí (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, por su victoria en primera vuelta sobre el derechista Norman Quijano en los comicios celebrados el domingo en El Salvador, donde el balotaje se realizará el 9 de marzo.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.