• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Al menos un 90 por ciento de las mujeres en Managua (Nicaragua) sufre de acoso callejero.

Al menos un 90 por ciento de las mujeres en Managua (Nicaragua) sufre de acoso callejero. | Foto: Archivo

Publicado 18 junio 2015



Blogs


Los lugares que destacan como escenario para el acoso son las calles y avenidas de la capital (Managua), mercados populares y estaciones de autobuses.

El Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC) de Nicaragua, presentó este jueves un estudio que revela que en Managua (capital), nueve de cada 10 mujeres han sufrido de algún tipo de violencia de género

De acuerdo con el estudio denominado "Aproximación Descriptiva del Acoso Callejero en el Área Urbana de Managua", un 90 por ciento de las mujeres encuestadas dijo haber vivido al menos una expresión de acoso en las calles de Managua.

La investigación segmenta el acoso callejero en dos vertientes: acoso gestual verbal y acoso físico, explicó la coordinadora del OCAC en Nicaragua, Estrella Lovo, durante la presentación del estudio.

Entre las manifestaciones de acosos se encuentran silbidos, comentarios alusivos a su cuerpo, miradas y gestos lascivos, comentarios sobre el acto sexual e insultos sexistas, son parte del acoso gestual verbal, el cual, según Lovo, es el que se presenta con más frecuencia.

Lea también → Centroamérica marchó contra la violencia de género

Un 40,7 por ciento, de las encuestadas también aseguró haber estado expuestas a "experiencias fuertes de acoso callejero", tales como exhibicionismo de genitales, manoseos y persecuciones.

"Hemos querido desenmascarar cómo es que se da el acoso callejero aquí en Nicaragua, sabemos que no todos los espacios son seguros, pero las mujeres tenemos que aprender a identificar cuáles son esos espacios seguros, ya sea porque puedo correr o porque alguien me puede auxiliar", señaló la activista.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.