El pueblo argentino repite este año la movilización conocida como #NiUnaMenos para rechazar la violencia de género que se vive en el país y en protesta por las cifras alarmantes sobre casos de mujeres asesinadas.
La concentración será en la Plaza de los Dos Congresos y de ahí saldrá hacia la Plaza de Mayo. A la jornada se sumarán 100 localidades de toda la nación en las que se replicará la actividad.
>> #NiUnaMenos, la continua protesta de Argentina contra el feminicidio
"Cientos de miles de personas volvemos a encontrarnos en la calle para alojar la voz de las víctimas de la violencia feminicida. Y para decir que la violencia machista también mata, lentamente, cuando coarta libertades, participación política y social", dice la convocatoria de #NiUnaMenos en Facebook.
En 2015 se realizó la primera marcha con una asistencia de miles de personas en más de 70 ciudades. El objetivo era llamar la atención de la sociedad sobre los abusos a los que son sometidas las mujeres y exigir su freno.
>> Feminicidios: en Argentina asesinan una mujer cada 30 horas
En el país las cifras siguen siendo alarmantes. La Casa del Encuentro informó que en el último año se registraron 275 femicidios, que dejaron sin madres a 317 niños, y otros 35 crímenes vinculados.
Del total, 40 eran menores de edad y en 162 casos los autores de los crímenes eran parejas o exparejas.
Informe de @Casadelencuentr a un año del #NiUnaMenos en Argentina hubo 275 Femicidios Por ellas, Por todas seguiremos trabajando
— Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) 2 de junio de 2016
Una cifra parecida anunció la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) al registrar entre el 3 de junio de 2015 y el 31 de mayo de 2016 un total de 217 feminicidios en el país suramericano.
Aquí más datos de nuestro Registro Nacional de Femicidios construido a partir de medios digitales y gráficos pic.twitter.com/53ksH71MnV
— LasMuMaLa (@LasMuMaLa) 3 de junio de 2016
En contexto:
La campaña #NiUnaMenos inició en marzo de 2015, después que el 14 de ese mes apareciera el cuerpo de Daiana García, de 19 años de edad, dentro de una bolsa, debajo de un puente. El cadáver estaba semidesnudo y con un calcetín en la boca, que fue motivo de su asfixia.
El rescate de la etiqueta #NiUnaMenos surgió a partir del asesinato de la adolescente embarazada Chiara Páez, de 16 años. El novio de Chiara, Manuel Mansilla, de 16 años, confesó haberla matado.
#NiUnaMenos se extendió por países como Chile y Uruguay. En Chile los ciudadanos repudiaron vestidos de negro los feminicidios de 28 mujeres en 2015; mientras que en Uruguay se realizaron continuas movilizaciones en el mismo año, tanto en la capital como en otras localidades.