Las negociaciones en torno al programa pacífico nuclear de Irán han entrado en una nueva etapa decisiva este miércoles, luego de que tras seis días seguidos, la reunión en Lausana (Suiza) se interrumpiera por unas horas el martes en la noche.
Según uno de los diplomáticos alemanes, se decidió frenar el encuentro debido a que se “estancaron en varias cuestiones importantes”.
Este miércoles se dio inicio al séptimo día de negociación, oportunidad en la que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, solicitó a ambas partes involucradas que cedieran un poco para “poder alcanzar un acuerdo”.
Por su parte, el canciller de Irán, Mohamad Javad Zarif afirmó que se han registrados avances en las conversaciones y señaló que espera poder establecer los principios del acuerdo final este miércoles.
Asimismo, el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, indicó que los países potencias han llegado a un “acuerdo de principio sobre todos los aspectos clave del acuerdo final”.
Después de 10 años de negociaciones, el pasado mes de noviembre, los implicados dieron plazo hasta el próximo 30 de junio para consensuar, sin embargo, establecieron que si no lograban un acuerdo marco para el 31 de marzo, difícilmente podrían concluir los detalles en los tres meses restantes.
En contexto
Luego de que en 2002 se descubriera que Irán mantenía un programa nuclear desde 1984, surgió la desconfianza internacional de que ese país pudiera crear una bomba nuclear. Ante esta posibilidad, los países integrantes del Grupo de los 5+1 han intentado evitar esta posibilidad y el riesgo de proliferación que llevaría consigo; mientras que Irán ha intentado demostrar que se trata de un programa pacífico.
De no llegar a un acuerdo en las reuniones del grupo de los 5+1, Estados Unidos e Israel prevén iniciar una acción militar, a fin de impedir que Irán avance con su programa.
En este sentido, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest advirtió el martes “si Irán se niega a demostrarle al mundo que su programa nuclear es pacífico tendremos que dejar de lado la mesa de negociación y considerar qué otras opciones tenemos", dijo.
Con las constantes reuniones que han llevado a cabo el Grupo de los 5+1, se busca alcanzar un acuerdo final en el que Irán acepte las limitaciones temporales a su programa, de forma que, si decidiera fabricar una bomba, necesite al menos un año para hacerlo y de esta manera, la comunidad internacional tenga tiempo de reaccionar.
Por su parte, la República islámica podría obtener un progresivo levantamiento de las sanciones internacionales que han asfixiado su economía por más de una década.
Lo que se ha logrado
Hasta ahora, los negociadores han logrado consensuar un compromiso que reduce a un 40 por ciento la actual capacidad nuclear de Irán; sin embargo, sus negociadores rechazan que el levantamiento de las sanciones se vincule al cumplimiento de sucesivos jalones en el camino y hasta el último momento están intentando la anulación inmediata de las sanciones a la firma del pacto.
El ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, informó que “están resueltas el 90 por ciento de las cuestiones técnicas”, mientras que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha asegurado que es “el momento de tomar decisiones clave”.
Lea también: Kerry busca apoyo en Francia para negociaciones