El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, tiene previsto para el próximo 15 de noviembre entregar las reformas al actual Código de Trabajo ante una multitud de personas en Guayaquil (región Litoral de Ecuador). A partir de ello, el Parlamento iniciaría el trámite correspondiente.
El acto también será conmemorativo respecto a los 92 años de la revuelta de obreros de 1992. Al menos 100 mil trabajadores se encontrarán en Guayaquil para respaldar al Gobierno en el Código Laboral que reivindicará sus derechos.
La fecha pautada es emblemática para el sector obrero de Ecuador, pues miles de trabajadores protagonizaron en Guayaquil la primera huelga nacional, que terminó en una masacre ordenada por el entonces presidente José Luis Tamayo.
El nuevo Código reemplazará al dictado en 1938 mediante Decreto Supremo del general Alberto Enríquez Gallo, y aprobado sin modificaciones, aprobación insólita por su unanimidad, por la Asamblea Constituyente de ese año.
La ley presentada busca incrementar los beneficios a los trabajadores, garantizar la estabilidad laboral y frenar los despidos masivos hacia quienes hacen valer sus derechos.