El colectivo Ni Una Menos de Argentina convocó a todas las mujeres de ese país a un paro nacional para el próximo miércoles 19 para protestar contra la violencia de género que cada vez se torna más aberrante en esa nación.
"En tu oficina, escuela, hospital, juzgado, redacción, tienda, fábrica o donde estés produciendo, para una hora para exigir 'Basta de violencia machista, vivas nos queremos'", dice la convocatoria.
El miércoles nos vestimos de negro y nos encontramos a las 17 en el Obelisco. #VivasNosQueremos #NiUnaMenos pic.twitter.com/tlp9SuMqrP
— NiUnaMenos (@NiUnaMenos_) 16 de octubre de 2016
El llamado también incluye a las amas de casa quienes han sido instadas a interrumpir sus actividades del hogar durante una hora y cuelguen telas con consignas desde los balcones.
Aimismo, convocaron una concentración en el Obelisco de Buenos Aires (17H00 local – 20H00 GMT), que desembocará en una marcha a la Plaza de Mayo.
>> Las mujeres argentinas lanzan un paro nacional contra el patriarcado criminal
Esta serie de protestas es una iniciativa que busca alzar la voz por todas las mujeres víctimas de violencia por su condición de género, por los feminicidios y, en especial, por el reciente caso de la adolescente de 16 años, Lucía Pérez, violada y asesinada en Mar del Plata la semana pasada.
Lucía Pérez, brutalmente violada, drogada y asesinada
El asesinato de Lucía Pérez ocurrió entre el sábado 8 y el domingo 9, paralelo a la celebración del 31º Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrolló en la ciudad de Rosario.
Mientras unas 70 mil personas abogaban en defensa de la igualdad de género y el fin de la violencia contra las mujeres, Lucía era brutalmente violada y torturada.
Los medios argentinos informaron que Lucía fue obligada a consumir cocaína y marihuana en exceso y en ese estado de indefensión la sometieron a un brutal abuso por vía vaginal y anal, por medio de un objeto romo que podría ser un palo. El empalamiento le provocó lesiones internas que le ocasionaron un paro cardiaco.
>> Mujeres argentinas repudian represión del Estado en su contra
“Fue una agresión sexual inhumana. En mis años de carrera nunca había visto una conjunción de hechos tan aberrantes", comentó la fiscal María Isabel Sánchez.