• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Continúan los ataques del EI en el este del país

Continúan los ataques del EI en el este del país | Foto: EFE

Publicado 19 marzo 2015



Blogs


Las bajas se produjeron tras un enfrentamiento por el control de Trípoli, capital y ciudad más poblada de Libia.

A cuatro años de la invasión a Libia los enfrentamientos entre grupos rebeldes, el Ejército y dos coaliciones políticas por el poder o el control de los recursos energéticos se mantiene, y este jueves cobró la vida de 12 soldados en el centro del país. 

Un nuevo combate contra el autodenominado grupo Estado Islámico en medio la disputa por Trípoli (capital libia) produjo bajas a las milicias cerca de la localidad de Sirte (centro).

Dos gobiernos se enfrentan por el poder en la nación, una autoridad declarada por la milicia islamista de Fajr Libya (Amanecer de Libia) que controla Trípoli, y el gobierno nacionalista reconocido por la comunidad internacional, que tiene sede en Tobruk (este de Libia). 

Mientras los milicianos se enfrentaban de forma intermitente con EI cerca de Sirte, a unos 450 km de Trípoli, otros enfrentamientos ocurrieron en el este por el control de los recursos energéticos. 

Desde el derrocamiento del Gobierno de Muamar Gadafi en 2011, por parte de Estados Unidos y sus aliados de la Organización Tratado Atlántico Norte (OTAN), la nación donde un 97,5 por ciento del ingreso proviene del sector petrolero y gasífero, está sumida en el caos.

Cifras oficiales hablan de más de 30 mil muertos y unos 50 mil desaparecidos como resultado del golpe de Estado contra Gafadi. Los enfrentamientos entre las partes políticas en pugna no han permitido instaurar un gobierno estable. 

Además, representantes de derechos humanos, comisionados de las Naciones Unidas para refugiados y ayuda humanitaria abandonaron el país, a merced de los grupos extremistas como el Estado Islámico, que ahora intentan controlar Trípoli.

DATO
En 2014, el conflicto armado en la nación africana produjo el desplazamiento de más de un tercio de la población libia. Unas 110 mil personas cruzaron el Mediterráneo para refugiarse en las costas Italia, de acuerdo con cifras oficiales.  

Desde enero, el Estado Islámico ha reivindicado varios ataques en el país, entre ellos, un atentado contra un hotel en Trípoli, que dejó nueve muertos y la decapitación de 21 cristianos coptos egipcios.

EN CONTEXTO
Antes de la invasión, Libia era uno de los principales productores de petróleo de África y el noveno del mundo. Tenía la esperanza de vida más alta de la región y contaba con el Producto Interno Bruto (PIB) más alto del continente. 
Actualmente, el pueblo libio enfrenta varias amenazas como el robo de petróleo a manos de la OTAN que controla militarmente las plataformas petroleras, así como empresas multinacionales de Estados Unidos (EE.UU.), Francia y demás naciones de la Unión Europea (UE). Centenares de personas han perdido la vida tras el escenario de violencia, en la ciudad más grande de Libia, Bengasi. 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.