• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
A Romero siempre le gustaba recordar que aunque los muertos vivientes vayan siempre relacionados con su nombre, en realidad él escribía "historias humanas".

A Romero siempre le gustaba recordar que aunque los muertos vivientes vayan siempre relacionados con su nombre, en realidad él escribía "historias humanas". | Foto: Reuters

Publicado 16 julio 2017



Blogs


El actor dio su último adiós escuchando la banda sonora de una de sus películas favoritas, The Quiet Man (1952), acompañado por su esposa Suzanne Desrocher, y su hija Tina.

George A. Romero, el maestro del cine de terror de serie B y padre de las películas de zombis gracias a la creación de la saga Night of the Living Dead, falleció este domingo a los 77 años de edad en Estados Unidos a causa de un cáncer de pulmón.

Romero nació en el Bronx, EE.UU., el 4 de febrero de 1940 y asistió a la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh (Pensilvania) donde se graduó en Bellas Artes.

El productor del cineasta, Peter Grunwald, manifestó en un comunicado a la prensa que el actor murió mientras dormía tras una "corta, pero agresiva batalla contra el cáncer de pulmón".

>> Muere la destacada matemática iraní Maryam Mirzakhani

Romero fue quien dio origen al género zombi, gracias a la serie The Walking Dead, como coguionista y director de Night of the Living Dead (1968), una obra casi documental en blanco y negro que influyó notoriamente en el posterior cine de ese género.

Además, rodó las secuelas Dawn of the Dead (1978), Day of the Dead (1985), Land of the Dead (2005), Diary of the Dead (2007) y Survival of the Dead (2009).

A Romero siempre le gustaba recordar que aunque los muertos vivientes vayan siempre relacionados con su nombre, en realidad él escribía "historias humanas".

"Si te fijas bien los zombis son siempre circunstanciales en mis trabajos. Lo importante son siempre las personas y cómo responden a situaciones a su alrededor", declaró en 2010 durante una entrevista con EFE.

EFE
EFE

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.