Tras los escándalos de corrupción registrados en Guatemala, unas 20 organizaciones se han unido para crear un movimiento ciudadano que luchará contra la corruptela en la que se ven implicados funcionarios públicos, abogados y particulares de este país centroamericano.
El grupo denominado “Movimiento Ciudadano Contra la Corrupción” fue creado este viernes ante la necesidad de articular un esfuerzo común que dé un ejemplo correcto de transparencia y honestidad.
En un comunicado, los integrantes explicaron que la intención es lograr un cambio de cultura a través de la educación y la concienciación ciudadana.
"Nuestra decisión de constituir el Movimiento Ciudadano Contra la Corrupción, como un instrumento permanente, institucional y de largo plazo, tendrá como objetivo único el tomar acciones concretas para combatir la corrupción y lograr un manejo ético de los recursos públicos en Guatemala", indica el texto
El movimiento se han planteado unas líneas de trabajo basadas en la idea de rescatar los valores de la decencia y la honestidad.
“Establece un sistema de monitoreo de los recursos públicos para brindar a la ciudadanía información actualizada y un análisis técnico, y pone a disposición de la población un canal de denuncia legal y moral”, precisó.
Hasta ahora se han sumado al movimiento, el Comité de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) y la Cámara Oficial de Comercio de España en Guatemala, entre otras.
EN CONTEXTO
Este grupo surge, tras el escándalo de corrupción, destapado el 16 de abril por la Fiscalía guatemalteca y una comisión de la ONU contra la impunidad, que provocó la indignación de miles de guatemaltecos.
Se trata del caso que salpicó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti después de que las autoridades desarticularan una banda de contrabando y defraudación aduanera supuestamente dirigida por su exsecretario privado, Juan Carlos Monzón Rojas.
El diputado indígena del Movimiento Winaq de Guatemala, Amilcar Pop, denunció al presidente Otto Pérez Molina, y a su entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti, por supuestamente cometer ocho delitos, entre ellos asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito.
LEA TAMBIÉN:
Guatemaltecos piden renuncia del presidente Otto Pérez Molina