El movimiento 15 de España cumple este domingo cinco años desde que el kilómetro cero de Madrid se convirtiera en el símbolo de la reivindicación de la regeneración democrática y lo celebran en las calles con una marcha, no solo en la capital española, sino que se replicará en unas 500 ciudades del mundo en una jornada internacional.
Los llamados indignados protestan en Madrid desde las 18H00 hora local con una marcha desde Cibeles hasta la Puerta del Sol. En la actividad transmitirán su apoyo al movimiento #NuitDebout (Noche en pie), denominado como el 15M francés.
#España celebra 5 años del movimientos #15M con decenas de manifestaciones en todo el país #GlobalDebout #15M2016 pic.twitter.com/myGRV4FPjK
— Sergio Rodrigo (@SRodrigoteleSUR) May 15, 2016
La plataforma Democracia Real ¡Ya! (DRY) afirmó que esta manifestación mundial "nos debe llevar a una nueva etapa de luchas coordinadas, porque el cambio de modelo debe ser global".
>> España: De los indignados a los empoderados
Los organizadores destacan que el 15M sigue vigente y que las razones por las que la sociedad debe seguir en pie en la calles es para luchar contra la austeridad, el sistema económico, las fronteras, la precariedad, el machismo y la política, que "no es un monopolio de los partidos".
"Lo llaman democracia y no lo es" o "¡No nos representan!" fueron algunas de las consignas más aclamadas en las plazas de España, unos lemas que retrataban la "crisis de la democracia", y, en su quinto año, el 15M vuelve a la escena social en periodo electoral.