• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Morales garantiza el cumplimiento de penas por violencia de género (Foto:ABI)

Morales garantiza el cumplimiento de penas por violencia de género (Foto:ABI)

Publicado 21 noviembre 2014



Blogs


En Bolivia habrá una penalización para el hombre que agreda a su pareja, al respecto, el presidente Evo Morales insistió en la necesidad de que las mujeres sean económicamente independientes.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que llegó la hora de poner fin a la violencia contra la mujer en el país e insistió en la necesidad de prepararlas para que obtengan independencia económica y no se sometan a sus esposos.

Morales resaltó la importancia de evitar la violencia doméstica, aunque cree que en los últimos años se ha reducido este fenómeno. Se han registrado 100 casos de feminicidio este año, no obstante, se reportan casi 17 mil las denuncias por abusos, cita Prensa Latina.

Desde Cobija (noroeste) donde el mandatario boliviano hizo entrega de computadoras a comunidades de Pando, destacó que las mujeres ahora denuncian y se ha notado que la violencia disminuye. 

 “Se nota más lo de la violencia, pero creo que disminuye”, dijo Morales.

El jefe de Estado agregó que "quien sigue agrediendo a su esposa, a su compañera, ahí se acabó su carrera", y recordó que está a favor de la expulsión de los funcionarios públicos que cometan este tipo de delitos.

El Ministerio de Comunicación de Bolivia inició una campaña comunicacional contra la violencia hacia la mujer en el país, el pasado 14 de noviembre, detalló la viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza.

La funcionaria explicó que el contenido de la Ley Integral 348 Contra Todo Tipo de Violencia establece que, en el ámbito de la prevención, la institución debe asumir algunas acciones como producir contenidos relacionados con la violencia de género que serán enviados a los medios de comunicación.

Este viernes, la titular de Comunicación, Amanda Dávila, hizo un llamado a los medios de comunicación a sumarse a la campaña emprendida por el Estado a fin de reducir de la violencia contra las mujeres.

"Creemos que son formadores de opinión pública, y tienen la función de educar, de llevar adelante una información adecuada para que la gente pueda ver qué está pasando, por tanto creemos que pueden ayudar en la prevención y reducción de la violencia", comentó Dávila. 

En ese orden agregó que el Gobierno está atendiendo hechos de feminicidio por lo que están aprobando medidas que puedan “permitir implementar la Ley 348 y su Reglamento, aprobado en octubre".

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bolivia se encuentra en la lista de países en los que más se cometen feminicidios, junto a Honduras y Guatemala, uno de los países en los que se registra el mayor número de asesinatos de mujeres.

El Gobierno de Evo Morales promulgó en marzo de 2013, la ley para Garantizar a las mujeres una Vida Libre de Violencia, que tipifica el feminicidio como el asesinato de una mujer por su condición de mujer y castigándolo con la pena más alta tipificada en el país, 30 años de prisión sin indulto.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.