La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que estuvo en las elecciones del pasado 26 de noviembre en Honduras, presentó este lunes su informe sobre las incidencias ocurridas durante la jornada.
Ante la demora en el anuncio de los resultados por parte el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la OEA recomendó al ente "divulgar los resultados disponibles hasta el momento (...) con un 57,18 por ciento de actas procesadas".
Honduras: misión de la OEA, pide auditoría a Registro Nacional de las Personas, hubo personas ya fallecidas, habilitadas para votar.
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 4 de diciembre de 2017
"El candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, obtenía a esa hora 761.872 votos, el 40,21 por ciento, y el candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, 855.847 votos, el 45,17 por ciento", detalló el vocero.
Los observadores indicaron que "más de diez encuestas mostraban una variedad de tendencias (...) y que cifras a boca de urnas "ocuparon medios de comunicación, generando una guerra de resultados en la que dos candidatos se declararon ganadores".
Honduras: misión de la OEA informa que hubo compra de votos en tres departamentos. pic.twitter.com/UvWG1TAYCW
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 4 de diciembre de 2017
Entre las irregularidades detectadas por la misión de la OEA en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), centro de acopio, informaron que algunos camiones llegaron al lugar "sin el acompañamiento de custodios", así como maletas "abiertas o incompletas faltando el acta, las hojas de incidencias y los cuadernos de votación" y la compra de votos.
Igualmente, solicitaron al TSE "el reporte de actas escaneadas en el Infop, la totalidad de imágenes de las actas que estaban siendo escaneadas en el proceso de recepción de maletas y el plan de descarga de camiones e ingreso de maletas. Desafortunadamente, la misión no ha recibido esta información del Tribunal".
Represión en Honduras
Sobre el actual ambiente de tensión en el país y los hechos de violencia en los últimos días, "la misión condenó tajantemente estos incidentes (...) y lamentó profundamente la pérdida de vida humana. La violencia no es la vía para resolver las diferencias".
HONDURAS: protestas en Villanueva, Cortés. Se manifiestan contra fraude electoral. pic.twitter.com/SWUZf1klfa
— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) 4 de diciembre de 2017
Ante la demora en el anuncio de los resultados, los hondureños salieron a las calles en movilizaciones pacíficas para exigir la difusión de los mismos y defender los votos emitidos durante la jornada electoral. Poco después, fueron reprimidos por fuerzas de seguridad, que ha dejado fallecidos y heridos.
Asimismo, la noche del pasado viernes se implementó un toque de queda por diez días ante las manifestaciones populares que denuncian un presunto fraude cometido por el ente electoral en contra de Nasralla y a favor de Hernández.
>> Nasralla desconoce pronunciamiento del TSE e insiste en conteo de votos