La coordinadora general de la Misión de Observadores de la Unión de Naciones Unidas Suramericanas (Unasur), Yolimar Carrillo, informó este viernes que los técnicos de ese organismo acompañarán las elecciones judiciales de Bolivia en cuatro regiones del país.
"La misión de Unasur se desplegará en los departamentos de Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y la Paz, esta misión la integran técnicos electorales de la región enn un número de 22 delegaciones en total", explicó Carillo.
La representación de Unasur está conformada por diez países: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela y Surinam.
Coordinadora General de la #MisiónElectoralUNASUR menciona a Radio Erbol que la labor de los delegados es acompañar las elecciones Judiciales 2017 #Bolivia. pic.twitter.com/2q2RbUlVxV
— UNASUR (@unasur) 1 de diciembre de 2017
De igual manera, Carrilo comentó que se trata de un proceso inusual para los países de la región porque nunca sus misiones de observadores efectuaron esa labor, que se da de manera inédita por segunda vez en Bolivia.
"En Bolivia para algunos académicos se considera que es un avance y una diferencia radical y fundamental con todos los países de la región, toda vez que este es un modo a la justicia especial, porque en otras partes hay otras maneras de acceder al poder judicial, aquí es a través del voto popular", detalló la coordinadora de la misión de Unasur.
La coordinadora aseveró que la misión hará entrega de un informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre sus actividades previas a las elecciones al finalizar esta jornada y otro luego de las elecciones.
#MisiónElectoralUNASUR participa en la jornada informativa del Tribunal Supremo Electoral sobre las elecciones del 3 de diciembre en #Bolivia. pic.twitter.com/LKTfiwdRby
— UNASUR (@unasur) 1 de diciembre de 2017
>> Elecciones judiciales bolivianas serán el 3 de diciembre
Además de Unasur, la Organización de los Estados Americanos (OEA), también estará presente, al igual que la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y representantes del Observatorio de la Democracia del Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La vocal del TSE, Dunia Sandóval, sostuvo que las misiones de observación desarrollarán una labor independiente con su propia organización y recorridos, con la sola colaboración logística de las autoridades electorales bolivianas.
El próximo 3 de diciembre los bolivianos ejercerán su derecho al voto para elegir al menos 96 candidatos preseleccionados por el Parlamento, a los nuevos magistrados de los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Constitucional (TC), Agroambiental (TA) y al Consejo de la Magistratura (CM).