Miles de personas protestaron este viernes, en la capital de Bélgica (Bruselas), contra las políticas de austeridad y recortes en la Unión Europea (UE), donde se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía.
La manifestación, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y en la que participan veinte sindicatos de doce países de la UE, incluidos los españoles UGT y CCOO, partió desde la estación del norte de Bruselas y transcurrió por las calles en dirección al Parque del Cincuentenario, muy cerca de las sedes de las instituciones comunitarias.
La (CES) aseguró que a la convocatoria acudieron al menos 40 mil personas, una cifra que ha calificado de "éxito".
"Medidas de austeridad = pobreza duradera", "Pueblo, no lucro", se leía en las pancartas. "Nuestro mensaje es simple pero los responsables europeos no lo quieren escuchar. Sus políticas contra la crisis han agravado en realidad la crisis social y económica", explicó la secretaria general de la CES, Bernadette Segol.
Finalizada la protesta hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía, quienes usaron cañones de agua y gases lacrimógenos para alejar a las personas de los edificios de la Comisión Europea.
Varios militantes de sindicatos europeos, entre ellos de Francia, Polonia y Alemania, estaban en la manifestación, donde también había algunos trabajadores griegos, uno de los países más afectados por la crisis.
El portavoz del CES, Emanuela Bonacina, informó que el objetivo de la manifestación es "abrir un nuevo camino en Europa, sin austeridad" y pidió a los ciudadanos que en las elecciones europeas del próximo 25 de mayo voten por candidatos "que cambiarán la manera cómo está dirigida la Unión Europea".
Según Eurostat, en 2012 unos 124 millones de personas -24.8 por ciento de la población los 28 países de la Unión Europea (UE)- estaban en “peligro de pobreza o exclusión social”, definición que incluye tanto la pobreza relativa como la absoluta. En 2008 la cifra era del 17 por ciento.