La paz en Colombia cada vez está más cerca. Ya se registran avances en el cese bilateral de hostilidades entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno. Hay un pre-acuerdo de paz firmado. El próximo sábado inicia la desincorporación de menores del grupo mientras que la reincorporación a la vida civil de los guerrilleros comienza a procesarse.
Es así como en la tarde de este jueves fue publicada en la cuenta de Twitter @FARC_EPueblo la fotografía del jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez mostrando la contraseña que lo identifica como portador de una cédula de ciudadanía colombiana.
>> Santos: Cada semana que vivimos sin conflicto con las FARC-EP salvamos más vidas
#ActualidadFARC | La cédula, trámite obligado hacia la reincorporación - Crónica de @GabAngel_FARC pic.twitter.com/viwfpoTfuD
— FARC-EP (@FARC_EPueblo) 8 de septiembre de 2016
Pero Márquez no es el único que ya cuenta con cédula colombiana, otros integrantes de este grupo también tramitaron el primer proceso para la reincorporación, entre ellos el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido Timochenko.
Este grupo de guerrillero asistió a una jornada de cedulación en la sede de la embajada de Colombia en La Habana, Cuba donde les fue tramitado el documento.
>> Menores comenzarán a dejar filas de las FARC-EP desde el sábado
En la página de las FARC, Gabriel Ángel, miembro de esa organización, relató como fue la jornada. “Se trataba de cumplir el trámite para que nos expidieran la nueva cédula de ciudadanía. En primer término, y tras presentarse con nombre y apellido, un sonriente funcionario de la Registraduría nos explicó que estábamos ante uno de los compromisos del Presidente con las FARC. El propósito era ayudarnos en cuanto fuera posible para contar con nuestro documento de identidad”.
Al igual que cualquier ciudadano que supera la mayoría de edad, antes de recibir la cédula de ciudadanía, a los guerrilleros se les entregó el documento conocido como Contraseña.
>> El costo económico de la guerra en Colombia
En el documento quedó su nombre de pila. La imagen fue publicada luego de que el Gobierno y las FARC informaran, el miércoles, que se avanzaría “en el proceso de identificación y cedulación de los integrantes de la delegación de la guerrilla en el consulado de Colombia en La Habana”.
En contexto
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) rubricaron el acuerdo final que cierra las negociaciones de paz, desarrolladas en La Habana, durante los últimos cuatro años, y que deberá ser refrendado por el pueblo colombiano en un plebiscito.
El acuerdo anunciado este miércoles por ambas delegaciones será sometido a un referéndum el 2 de octubre, tal y como a anunció el presidente Santos, quien lo presentó este jueves ante el Congreso.